Con la presencia de los Reyes, se reabre la Farmacia Llabres de Ciutadella
Gracias a la Fundación Hesperia, cien años después, vuelve a lucir su esplendor

ctv-del-640g
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
SM El rey Felipe VI y la reina Letizia inaugurarán este jueves día 12 de enero la Farmacia Llabrés, en un acto institucional que tendrá lugar en el Teatre des Born a las 17,30 horas. Previamente, visitarán el espacio de la farmacia para conocer la rehabilitación realizada.
El edificio, propiedad de la Fundación Hesperia, ha sido restaurado por esta entidad respetando sus valores históricos y arquitectónicos. Se ha contado también con la colaboración del Consell Insular de Menorca y los equipos de restauración se han hecho cargo del importante mobiliario original. Con esta actuación, la Fundación Hesperia ha querido ceder un espacio a la Fundación para personas con discapacidad, pero también ha dirigido la actuación a la población de Ciutadella.
La Farmacia Llabrés es el principal referente y uno de los pocos testigos que quedan del modernismo en Menorca. Las vidrieras del antiguo laboratorio son la pieza más valiosa de un conjunto de muebles y elementos decorativos catalogados por el valor patrimonial.
El proyecto de la Farmacia Llabrés surge de la necesidad de preservar, mantener, compartir y acercar a la ciudadanía un edificio emblemático y una importancia arquitectónica relevante, preservando la misión y el compromiso de la Fundación hacia las personas con discapacidad. Es una oportunidad para facilitar la inclusión en cualquiera de los aspectos de la vida (política, social, cultural, económica y laboral), de las personas con discapacidad y al mismo tiempo facilitar la visualización del colectivo para promover la toma de conciencia de toda la sociedad .
Por ello, el proyecto parte de las siguientes premisas:
• Volver a la farmacia su esplendor antes, a la vez que abrir el espacio a la ciudadanía. Hay que tener en cuenta que las farmacias han formado parte de nuestra sociedad desde tiempos antiguos, y el objetivo es seguir manteniendo su esencia más pura.
• Recuperar, mantener y dar a conocer parte del patrimonio cultural y la historia del pueblo de Ciutadella, pero también del patrimonio artístico, al ser uno de los pocos edificios modernistas de nuestra isla.
• Dar a conocer y acercar a la ciudadanía la Fundación de Personas con Discapacidad, ofreciendo la posibilidad de interactuar y acercar el mundo de la diversidad funcional a la sociedad potenciando así de forma eficaz su integración social y laboral. La Farmacia nos da la oportunidad de visualizar las políticas de accesibilidad universal, pero para dar una visión social del diseño para todos, dado que muchas de las medidas propuestas permiten beneficiarse de un amplio abanico de colectivos más allá de las personas con discapacidad.
• Ser un espacio de referencia como espacio cultural inclusivo y sin barreras comunicativas para personas con discapacidad, con su participación y su implicación directa en las propuestas y ejecución; estas personas han trabajado en el proyecto para alcanzar al máximo el objetivo de inclusión: no sólo adaptar el espacio y la visita cultural a los visitantes, sino prever también la máxima adaptación para las personas con discapacidad que trabajen en ese espacio.
VISITAS Y ACTIVIDADES
Inicialmente se organizarán sólo visitas guiadas con un grupo reducido de 15 personas, pondrán en valor la historia del inmueble y la rehabilitación de espacios protegidos. Posteriormente, la sala polivalente, el espacio que ocupa el sótano, se destinará a charlas, conferencias, exposiciones, reuniones, talleres.
Las visitas, en grupos de 15 personas, se ofrecen gratuitas hasta el 30 de abril de 2023, y los horarios que se podrán concertar serán de 10 a 13 y de 17 a 20 horas los días laborables, y de 10 a 14 en sábados.
Desde ese momento, la ciudadanía puede reservar las visitas a partir del 14 de enero a través de la página web: www.fundaciodiscap.org. Apartado: Farmacia Llabrés
UNA JOYA DEL MODERNISMO, CARGADA DE HISTORIA
1886. Juana Pons Juan, propietaria del inmueble, dejaba el patrimonio a los necesitados ya la Iglesia. José Febrer Allés, canónigo de la Catedral de Menorca, fue nombrado manumisor y, como responsable de llevar a la práctica la última voluntad de la difunta, debía destinar los beneficios destinados al alquiler o venta del inmueble, a partes iguales , en el Hospital Municipal de Ciutadella y en la celebración de misas.
1896. El padre de Miquel Seguí compra el inmueble emblemático de Ses Voltes. En enero de 1909 se inaugura la Farmacia Seguí, y en 1918 el boticario muere víctima de la gripe española, posiblemente a causa de las personas que atiende. La hereda su hermano, Bartomeu Seguí.
1925. Adquirida por el farmacéutico Gabriel Martí Bella, y un año después la vende a Catalina Seguí Llabrés, la señora Nina, primera mujer farmacéutica de Baleares, que fue titular hasta su muerte en 1981.
1983. En manos de su hijo, Juan Ignacio Balada, cierra sus puertas. Permanece cerrada y poco a poco se va deteriorando. Durante las décadas de 1990 y 2000, el local de la planta baja y el resto del edificio quedan en desuso. Atendiendo a su estado de abandono y las noticias que circulaban sobre el desmantelamiento y la salida de Ciutadella de su mobiliario y de los elementos decorativos, en 2007 la Sociedad Histórica Arqueológica Martí Bella, inicia las gestiones para solicitar a las administraciones la protección de la emblemática farmacia.
2009. Los elementos modernistas fueron declarados Bien Catalogado por el Consell Insular de Menorca.
2009. Juan Ignacio Balada muere y deja todo su patrimonio en Sus Altezas Reales Príncipes de Asturias, hoy Su Majestad el Rey Don Felipe VI y Su Majestad la Reina, Doña Letizia Ortiz Rocasolano, y a los nietos de los reyes eméritos. Una cláusula del testamento indica que, en caso de renuncia, la fortuna pasará al estado de Israel.
2010. Se crea la Fundación Hesperia, propietaria del inmueble, con el objetivo de gestionar este legado, estudiar y apoyar a la institución monárquica y fomentar proyectos de carácter social y cultural, entre otros.
2014. La Fundación Hesperia cede el uso de las dependencias a la Fundación para personas con Discapacidad Isla de Menorca.
RESTAURACIÓN.
Entre 2016 y 2020, la Fundación Hesperia lleva a cabo un largo proceso de rehabilitación del inmueble y restauración del mobiliario y elementos.El Consell Insular hace una aportación a la recuperación: 80.000 euros.
2021. La pandemia retrasa la puesta en funcionamiento, Fundación prioriza la atención y la protección sanitaria de las personas, de sus centros y servicios.
2023. Inauguración y reapertura.