Cáritas presenta 6 medidas para evitar el impacto de la crisis en migrantes y refugiados

Cáritas presenta 6 medidas para evitar el impacto de la crisis en migrantes y refugiados
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ante la realidad que vivimos, desde Cáritas siempre hemos respondido al reto de la migración, con el objetivo principal de ofrecer una respuesta fundamentada en la defensa de la dignidad y los derechos humanos.
Una realidad que se ha visto agudizada en las últimas semanas ante la crisis sanitaria y social debido al Covid-19, ante este nuevo escenario Cáritas continua con su misión de acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes y refugiadas .
Las consecuencias directas que a medio plazo esta emergencia nos pone sobre la mesa, nos hace replantearnos las medidas necesarias para resolver o paliar, en la medida de lo posible, los efectos que sufrirán los colectivos más vulnerables.
Una de nuestras preocupaciones son las personas migrantes y refugiadas, desde la confederación de Cáritas, esta situación nos presenta dos escenarios especialmente delicados:
• El incremento de la irregularidad sobrevenida a consecuencia de la imposibilidad de renovar autorizaciones de residencia y / o trabajo.
• El incremento de las personas en situación irregular que no han tenido acceso a una primera autorización.
Para dar respuesta a estas dos situaciones, son necesarias acciones que mantengan a las personas migrantes y refugiadas en situación de regularidad administrativa y buscar soluciones jurídicas para los que no han podido acceder en estos años a una autorización.
Cáritas propone un plan de choque para evitar la irregularidad sobrevenida y acceso a una regularización extraordinaria para este colectivo, las propuestas de nuestra confederación se materializan en seis líneas de actuación.
1. Permitir el empadronamiento de personas extranjeras con documento de identidad de país de origen y / o pasaporte vencido, así como la renovación bianual de las personas a las que les venza en los próximos seis meses. Mención específica Ceuta y Melilla.
2. Prórroga automática por un año de las autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales recogidas en el título V del Reglamento de extranjería.
3. Renovación de autorizaciones de residencia, o de residencia y trabajo a menores tutelados. Artículo 35 LOEX y artículos 197 y 198 del Reloex.
4. Facilitar la renovación de autorizaciones de residencia y trabajo para evitar la masiva irregularidad sobrevenida por pérdida de empleo o cotización insuficiente, flexibilizando las condiciones y criterios recogidos en el artículo 71 del Reglamento de Extranjería, sin hacerlos depender necesariamente de un contrato de trabajo.
5. Suspender la gestión colectiva de contratación en el exterior en el caso de los temporeros agrícolas y que se promueva la contratación interior, habilitando la vía del artículo 127 del Reglamento de Extranjería para regularizar a personas migrantes en situación irregular .
6. Concesión de residencia temporal por circunstancias excepcionales del artículo 127 recogido en el Reglamento de Extranjería para el sector de los cuidados y la dependencia.
Desde Cáritas Menorca seguimos con nuestra misión de atender a las personas en situación de mayor vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, velando por su atención y cuidado.
#CadaGestCompta #CadaGestoCuenta