Campaña informativa de la Policía Local de Ciutadella con recomendaciones sobre patinetes electricos

Una nova normativa sobre l'ús de patinets i VMP (Vehicles de Mobilitat Personal) entrarà en vigor 22 de gener.

ctv-ei1-patin-electrico-smartgyro-k2-c

Redacción digital

Madrid - Publicado el

4 min lectura

Ante la nueva normativa relativa a los patinetes y VMP en general que será efectiva a partir del día 22 de enero, la Policía Local de Ciutadella, realiza una campaña informativa para conocer las características y uso correcto de estos vehículos.

El motivo que ha llevado a la DGT a plantear esta medida recogida en el manual de características de los vehículos de movilidad personal, es velar por la seguridad vial y la protección al conductor de este tipo de vehículos, así como la del resto de usuarios de la vía, y garantizar que los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que se pongan en el mercado tienen unas garantías de calidad y durabilidad mínimas

exigibles.

En este sentido, desde la DGT se recomienda que el ciudadano que tenga pensado adquirir un VMP, consulte la página web del Organismo www.dgt.es/vmp, donde encontrará las marcas y modelos que ya han sido certificados y que cumplen todos los requisitos recogidos en el Manual de características de los VMP. De esta forma, el interesado comprará un producto que posee ciertas garantías y que puede utilizar en el tiempo, ya que a partir del 22 de enero de 2027 solo podrán circular los VMP que estén certificados por las autoridades competentes.

El manual de características técnicas de los VMP se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 21 de enero de 2022 y desde entonces ya han sido muchas las marcas y modelos certificados.

¿Qué características debe cumplir un VMP?

Velocidad: podrán circular a una velocidad máxima de 25km/h, a partir de la cual el motor dejará de impulsar en el vehículo. Además dispondrán de sistemas antimanipulación, tanto para la velocidad como para la potencia. También tendrán que disponer de un indicador de información visible en el que conste la velocidad a la que va y el nivel de batería.

Sistema de frenado. Todos los vehículos destinados al transporte personal tendrán que disponer de dos frenos independientes, con una desaceleración mínima de 3,5 m/s². Además, los vehículos de más de 2 ruedas tendrán que disponer de freno de estacionamiento.

Visibilidad: Los vehículos de movilidad personal tendrán que estar equipados de catadióptricos frontales (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo) y trasero (rojo). Además, la luz de freno deberá estar diferenciada o combinada con la luz trasera.

Más concretamente, los VMP para transporte de mercancías u otros servicios deberán llevar reflectores laterales de color amarillo y posteriores de color rojo, en aristas y vértices de la carga, que permitan señalizar y distinguir claramente en situaciones de baja visibilidad tanto la altura como la anchura de ésta.

Además, estos vehículos de mercancías u otros servicios, tendrán que llevar instalados, obligatoriamente, indicadores de dirección delanteros y traseros, conocidos popularmente como intermitentes. También tendrán que llevar retrovisores y asistente de marcha atrás.

Avisador acústico: será obligatorio disponer de un avisador acústico en todo tipo de VMP y, en el caso de los destinados a mercancías u otros servicios, tendrán que llevar también avisador de marcha atrás.

Sistema de estabilización en aparcamiento: con el objetivo de evitar los VMP caídos en medio de las calles y guardar cierto orden en las ciudades, se ha establecido la obligatoriedad para los VMP con menos de 3 ruedas de disponer de un sistema de estabilización consistente en una pata de cabra lateral o caballete central mientras están aparcados.

Ruedas: se establece en 203,2 mm el diámetro mínimo establecido de las ruedas, las cuales serán de superficie rugosa de forma que permitan la adherencia al terreno. En ningún caso se permitirá la utilización de neumáticos lisos.

Plegado seguro: Los VMP tendrán que disponer de un doble sistema de seguridad para que queden bien ensamblados mientras se llevan recogidos y evitar así aperturas involuntarias.

Marcaje: todos los VMP tendrán que disponer de un marcado de fábrica único, permanente, legible y situado de forma claramente visible con información sobre la velocidad máxima, el número de serie, el número de certificado, el año de construcción y la marca y el modelo.

Puerta identificador: los VMP tendrán que llevar en la parte posterior del mismo un espacio para llevar una identificación o etiqueta de registro.

Además de todas estas características técnicas, en el manual se detallan otras características más orientadas a calidad (integridad estructural y compatibilidad electromagnéticas, resistencia a la humedad, protección de batería frente a temperaturas elevadas, superficies antideslizantes…).

La Policía Local de Ciutadella recuerda que, según la DGT, a partir de 22 de enero los VMP que se comercialicen tendrán que estar certificados para su uso. Por tanto, recomienda elegir correctamente el modelo antes de comprarlo.

Así, los VMP comercializados hasta el 21 de enero de 2024 sólo podrán circular hasta el 22 de enero de 2027 aunque no dispongan de certificado. A partir de esa fecha, solo lo podrán hacer los VMP que cuenten con la certificación.

Por último, desde la Policía Local de Ciutadella, se apela a la responsabilidad de los usuarios y usuarias de estos vehículos a circular correctamente ya respetar la normativa vigente en todo momento, por seguridad y por respeto al resto de conductores y peatones .

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 11 MAY 2025 | BOLETÍN