El Ayuntamiento de Maó presenta el cartel del 8M

Un cinefórum, charlas, talleres, música, danza y glosa protagonizan el programa del Día de la Mujer

ctv-oxn-8m

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Ayuntamiento de Maó ha presentado el programa institucional del 8M, Día de la Mujer, que incluye una serie de actividades repartidas durante prácticamente todo el mes de marzo en torno a esta efeméride.

Este año, se presenta un programa muy completo, con un total de 17 actividades, que ha sido posible gracias a la reactivación del trabajo con otras entidades municipales. Algunas de las entidades organizadoras que se han incorporado en el programa de 2024 son la Escuela de Adultos, la Biblioteca Pública de Maó o el Menorca Jazz Festival.

Como es habitual, el mismo 8 de marzo tendrá lugar la tradicional colgada de la pancarta en el balcón de las casas consistoriales, además de la lectura de un manifiesto. También se llevarán a cabo charlas, coloquios, talleres y actividades artísticas en torno a la temática del Día de la Mujer, así como la conocida Carrera de la Mujer, cuya recaudación se destinará a las asociaciones contra el cáncer Aspanob y Alba .

Entre los actos que organiza el Ayuntamiento, destaca la actividad sobre mujeres, cine y Menorca, que encabeza Marga Huguet, ganadora del Goya por la película La sociedad de la nieve y que se realizará el 16 de marzo en la Sala de 'Audiencias del Claustro del Carmen.

Por otro lado, tendrá lugar un encuentro de glosadores de Menorca, Mallorca y Cataluña que incluirá, además de un glosado, una mesa redonda sobre la tradición oral desde el feminismo.

Aparte de la programación destinada a todos los públicos, las áreas de Cultura, Educación e Igualdad del Ayuntamiento de Maó han organizado otras dos actividades destinadas a los centros educativos de secundaria.

La primera es una sesión matinal del monólogo de Marina Marroquí, que tendrá lugar en el Teatre Principal el 7 de marzo.

La segunda, es la exposición itinerante Elles son Refugi, sobre la realidad de las mujeres e hijas refugiadas. Actualmente, ya existen dos centros que se han apuntado a participar en esta exposición itinerante. Por un lado, el IES Cap de Llevant, donde la muestra abrirá esta misma semana. Por otro lado, Corazón de María, que la podrá tener para inaugurarla el 21 de marzo, Día Contra el Racismo y la Xenofobia. El resto de centros pueden sumarse todavía a esta iniciativa.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Programas

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking