Son Moix cumple 20 años como estadio de fútbol
Tal día como hoy de 1999 el Mallorca disputaba el primer encuentro oficial en su nuevo estadio, y nada menos que ante el Real Madrid

Carlos
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
No sólo el Club celebra su vuelta a primera división, también su propia casa cumple en este caso 20 años como campo de fútbol. El estadio de Son Moix, bautizado en diferentes momentos como Ono Estadi o Iberostar Estadio fue el primer campo de la primera división española en llevar un nombre comercial. Algo tan extendido en el fútbol europeo y en especial en el deporte norteamericano como el naming llegó a España a través del estadio del Mallorca.
Pero lo que importa es el fútbol, y tal día como hoy el RCD Mallorca disputaba su primer encuentro oficial en su nuevo estadio, y era nada menos que ante el Real Madrid, con una derrota por 1-2. Se había adelantado el equipo entonces dirigido por Mario Gómez (su paso fue efímero por el Mallorca) por mediación de Carlos Domínguez, pero el Real Madrid remontaba con goles de Morientes y Raúl en el descuento, minutos 91 y 94.
Formaron aquel día: Burgos; Olaizola, Niño, Siviero, Miquel Soler, Lauren, Engonga (Nadal, min. 75), Ibagaza (Serrizuela, min. 77), Stankovic, Carlos y Quinteros (Gabrich, min. 69).
Por el Real Madrid: Illgner, Michel Salgado (McManaman, min. 64), Fernando Hierro, Julio César, Roberto Carlos, Geremi, Redondo, Raúl, Savio, Anelka (Guti, min. 70) y Morientes.
Aquella fue la primera señal de que la temporada no iba a ser tan placentera como la anterior en la que el equipo despidió el viejo Luis Sitjar con un tercer puesto clasificándose para la Champions y disputando la final de la Recopa. Los bermellones serían eliminados en la previa de Champions por el desconocido Molde noruego. Y Mario Gómez acabaría saliendo por no tener licencia como primer entrenador para ejercer en España. Un despropósito.
Pero volvamos a Son Moix, que ha seguido llamándose igual en los últimos años sin adoptar por ahora ningún otro nombre comercial, y que debe su nombre a la finca en la que se encuentra, pues toda la zona era Son Moix, entonces una zona en las afueras, hoy una zona urbanizada y comercial inexistente cuando se construyó el estadio.
Lo más curioso es que el Estadio fue construido por la ciudad con la excusa de los Juegos Mundiales Universitarios, que albergaron las pruebas de atletismo en 1999, pero el objetivo era que el Mallorca ayudara en su construcción y se quedara como su nueva casa, porque reformar el viejo Luis Sitjar era en principio mucho más caro y no parecía haber voluntad política para ayudar al Mallorca en esa reforma.
A la larga se vio el error mayúsculo que había perdido el Club y la ciudad, de mantener su campo de fútbol que con una reforma total hubiera seguido siendo su casa de siempre, algo añorado por los mallorquinistas. Se suele decir y con muy poco fundamento que al Mallorca le regalaron un campo, como si el motivo de un campo tan grande en una ciudad no pudiera ser otro que su equipo de primera división (o segunda), sino que es falso, porque el estadio se cofinanció con el dinero de la LFP que a través del Mallorca se aportó en un capítulo de reformas de estadios. Por aquel entonces la Liga estaba obligando a los campos a que se reformaran y fueran de asiento y acabar con las gradas con aficionados de pie. 600 millones de las antiguas pesetas se aportaron en la obra.
El RCD Mallorca obtuvo además el compromiso de que tras los juegos universitarios se haría un proyecto para quitar las pistas de atletismo que jamás se han vuelto a emplear (salvo en un aislado campeonato solicitado por la Federación de atletismo), para convertir el estadio en un campo de fútbol.
Total, que ni volvió a haber atletismo ni el Mallorca dispone que como pretende un campo de fútbol que acerque a los aficionados al terreno de juego. Su forma abierta y vertical convierten al estadio mallorquinista en uno de los más fríos del fútbol español. El Mallorca de Robert Sarver tiene entre ceja y ceja como lo tuvo anteriores dirigentes reformar el estadio y buscar permisos para la reforma. Pero ésa ya es otra historia. Por insistencia de Sarver no quedará.