Siete años después de la torrentada de Sant Llorenç: “Una escena de ciencia ficción”

El pueblo recuerda la tragedia y refuerza sus defensas para que algo así nunca vuelva a ocurrir

Torrentada de Sant Llorenç
00:00

Sofia González Vázquez

Mallorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Siete años después de la devastadora Torrentada del Llevant, Sant Llorenç sigue manteniendo viva la memoria de aquel 9 de octubre de 2018, cuando una riada arrasó el municipio y se cobró la vida de 13 personas. Aquella tragedia dejó imágenes imborrables de calles inundadas, viviendas arrasadas y un pueblo conmocionado por la fuerza de la naturaleza. Hoy, el municipio continúa reconstruyéndose y trabajando para garantizar que un episodio similar no vuelva a repetirse. 

Torrentada de Sant Llorenç

Torrentada de Sant Llorenç

El alcalde de Sant Llorenç, Jaume Soler, recuerda aquellos días con claridad y emoción. “Una escena de ciencia ficción”, describe, recordando cómo “la fuerza de la naturaleza invadió el pueblo, dejando un escenario devastador tanto a nivel personal como para la administración pública”. La magnitud de la catástrofe obligó a replantear completamente la gestión de riesgos y la prevención ante futuras inundaciones.

Torrentada de Sant Llorenç

Torrentada de Sant Llorenç

Desde aquel trágico día, el Ayuntamiento y la comunidad autónoma han puesto en marcha dos líneas de actuación complementarias. Por un lado, se ha trabajado intensamente en la mejora de infraestructuras críticas. “Se identificaron 57 puntos críticos en el municipio, prácticamente todos renovados para permitir que el agua circule con seguridad”, explica Soler. Entre estas actuaciones destacan obras que permiten desviar el flujo del agua, reforzar cauces y proteger zonas especialmente vulnerables del pueblo.

Paralelamente, se ha desarrollado una labor de concienciación y prevención individual entre los vecinos. Se ha insistido en que la población es consciente de que vive en una zona inundable y que su colaboración es fundamental. “Los vecinos reciben formación desde los colegios hasta la población adulta y mayor, con el objetivo de minimizar riesgos y evitar actuaciones que puedan agravar una emergencia”, apunta el alcalde. Este enfoque ha permitido que la comunidad esté más preparada para reaccionar ante cualquier episodio adverso, reduciendo así la probabilidad de daños personales y materiales.

Siete años después, aunque los recuerdos de aquella tragedia aún generan temor, los vecinos de Sant Llorenç afrontan los temporales con mayor preparación. Se activan los protocolos de emergencia municipal, se retiran los vehículos de las calles inundables y la policía, junto a la brigada municipal, ejecuta distintas acciones preventivas. Todo ello facilita una actuación rápida y coordinada frente a posibles inundaciones.

El municipio ha logrado levantarse tras la tragedia, y la memoria de aquel 9 de octubre sigue viva en la conciencia colectiva. “Sant Llorenç ha sabido levantarse y seguir adelante, aprendiendo de la experiencia y reforzando tanto sus infraestructuras como la conciencia de sus vecinos”, concluye Soler. La población y las autoridades continúan trabajando de manera conjunta para proteger el pueblo, demostrando que la resiliencia y la prevención son las mejores herramientas frente a la fuerza implacable de la naturaleza.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking