¿Será Virgilio Moreno el candidato socialista a las elecciones autonómicas?
El alcalde de Inca, que lleva más 10 años en el cargo, responde en COPE

Mallorca - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Una década de gestión intensa y un estilo basado en el diálogo han consolidado a Virgilio Moreno (PSOE) como uno de los referentes socialistas de Mallorca. En el programa "Diálogos con..." de COPE Mallorca, celebrado desde el Hotel Es Príncep con la participación de los colaboradores Jeroni Saiz y José María Lafuente, el alcalde de Inca realizó un balance de sus diez años al frente del consistorio. Moreno se mostró ambicioso con los 20 meses restantes de legislatura y reconoció que su estilo de "convivencia" se impone en la política actual. Sin embargo, la conversación giró hacia el futuro político: ¿está su nombre en las quinielas para el Govern? Moreno se pronunció sobre su máxima aspiración.
Una Década de Compromiso: La Calle como Despacho
Tras diez años de servicio, Moreno, que empezó a los 38 años, reconoció que la alcaldía se vive de forma "muy intensa". El alcalde destacó que su gestión se basa en la cercanía, una lección aprendida tras 15 años en la oposición.
"Si me tuviera que quedar con una palabra, pues la ilusión de seguir día a día, del ver a tus conciudadanos trabajar con ellos segundo a segundo," afirmó Moreno.
El alcalde explicó su método para mantenerse conectado con la realidad: "Lo primero que vemos cuando salimos a la calle, nuestra acera, nuestra plaza... en la calle. Siempre me gusta empezar los días yendo a los bares de la ciudad que aún quedan bares de pueblo... pones la oreja y escuchas los problemas cotidianos y los problemas que son la realidad."
Diálogo y Consenso: "Los Ciudadanos no Entienden de Colores"
Moreno se refirió al desafío de negociar grandes proyectos, como la Ronda Nord o la ampliación de la depuradora de Inca, con instituciones de diferente signo político, como el Consell o el Govern. El alcalde fue tajante al señalar que la política local debe superar las barreras ideológicas.
"Tengo clarísimo: estamos aquí para trabajar por la ciudadanía, sean verdes, rojos, azules o amarillos," sentenció.
Aseguró que, a pesar de las diferencias políticas, las relaciones con la presidenta del Govern como con y el presidente del Consell son fluidas: "Tanto con la presidenta Prohens como con el presidente Galmés, absolutamente ningún problema. Cuando hemos tenido un problema, hemos sido capaces de sentarnos y arreglarlos o al menos dialogar." Moreno concluyó subrayando la necesidad de este enfoque en la política actual: "Se necesita día de diálogo, mucha más predisposición a sentarse y pactar soluciones que es lo que un ciudadano espera."

Programa desde el hotel Es Príncep
La Ronda Nord: El Incumplimiento que Se Hará Realidad
Al ser preguntado por proyectos prometidos y no cumplidos, Moreno no se excusó y reconoció el gran reto pendiente: la Ronda Nord.
"Normalmente todo el día tenemos visitas... Cosas que puedo hacer, las podemos hacer, y mirar sobre todo a la gente a los ojos y decirle que hay cosas que no podemos hacer," confesó Moreno sobre la dificultad de la gestión.
Sobre la Ronda Nord, reconoció: "hay un incumplimiento". Sin culpar al Consell de Mallorca, el alcalde se mostró optimista: "Hemos tenido reunión con el presidente del Consell donde nos hemos comprometido a que sería una realidad la Ronda Nord". Moreno espera que, si bien es "complicado que se comiencen las obras", el proyecto y la partida económica puedan estar comprometidos en esta legislatura, vital para "sacar el tráfico de la ciudad que están de paso".
El Motor de Inca: Urbanismo Humanista e Iniciativa Privada
El alcalde hizo hincapié en la "gran transformación" impulsada, tanto en lo urbanístico como en lo social y económico.
"Teníamos muy claro que teníamos que iniciar una gran transformación... estamos tratando el urbanismo desde un punto de vista humanista," señaló, destacando la creación de espacios de "relación y convivencia."
En lo económico, la ciudad potencia su sector servicios, con una creciente especialización sanitaria gracias a los hospitales. El motor de crecimiento será el nuevo polígono industrial de 380.000 m²: "En pocos meses vamos a empezar las obras del tercer polígono industrial de Inca... esperamos dentro del primer semestre del año que viene que empiecen ya de urbanización."
Integración y Convivencia: El Gran Reto Social
José María Lafuente planteó el riesgo de crear guetos ante la inmigración del norte de África. Moreno reconoció la problemática y expuso la solución adoptada.
"Detectamos ya guetos en el tema escolar. Todos los niños de Marruecos estaban escolarizados en el mismo centro. Firmamos un pacto por la escolarización en Inca que luego se ha trasladado a Sa Pobla y Manacor," explicó.
El alcalde anunció que Inca será el primer municipio de Baleares con un Plan de Convivencia integral, pese a tener un 21% de población inmigrante: "No tenemos ningún conflicto social en nuestras calles... yo creo que Inca como sociedad es madura y ha sabido acoger."
Jeroni Saiz señaló el reto de la integración de las mujeres migrantes. El alcalde reconoció: "nos cuesta mucho poder llegar a las mujeres migrantes... pero lo tenemos clarísimo que tenemos que trabajar desde la pluralidad".
El Futuro Político: ¿Un Candidato al Govern?
La pregunta decisiva sobre la máxima aspiración del alcalde y su posible salto a la presidencia autonómica fue lanzada por José María Lafuente. ¿Será el sustituto de Francina Armengol?
Moreno fue claro: "Ahora mi aspiración continuar como alcalde de Inca." Y añadió: "Estamos en manos de lo que diga el partido. En Inca estamos comprometidos con 2027 para liderar el proyecto de Inca."