Prohibido mostrar esto: ¿Qué exhibía una empresa en su vehículo en Playa de Palma?
La furgoneta alemana que la Policía obligó a tapar en Palma y se enfrenta a una multa de hasta 600.000 euros

Policía Local de Palma
Mallorca - Publicado el
3 min lectura
La apacible mañana del 8 de julio en la Playa de Palma se vio interrumpida por una inusual intervención policial. No fue por una infracción de tráfico ni por un altercado común, sino por el contenido de unos vinilos que decoraban una furgoneta con matrícula alemana.
Agentes de la Policía Local de Palma, integrados en el dispositivo SETUR 2025, se toparon con una publicidad que, a simple vista, podría pasar desapercibida para algunos, pero que, bajo el escrutinio de la normativa balear, representaba una grave infracción.
multa de 600.000 euros
¿Qué mostraban exactamente estas imágenes para que las autoridades actuaran con tanta contundencia y conminaran a su retirada inmediata, bajo amenaza de una multa que podría ascender a los 600.000 euros? La respuesta reside en una legislación cada vez más estricta contra la cosificación y la hipersexualización de la mujer en el ámbito turístico.
La intervención tuvo lugar en la céntrica calle Llaüt, un punto neurálgico de la Playa de Palma. Los agentes observaron que el vehículo en cuestión, utilizado por una empresa para publicitar un local de table dance, exhibía una serie de imágenes que contravenían directamente lo establecido en el artículo 7 del Decreto Ley 1/2020, de 17 de enero. Esta normativa, clave para fomentar el turismo responsable y la mejora de la calidad en zonas turísticas, prohíbe explícitamente cualquier tipo de práctica publicitaria que pueda denigrar o transformar a la mujer en un mero objeto.
Al detallar el contenido de los vinilos, la situación se hizo aún más evidente. Una de las imágenes mostraba a cuatro mujeres en biquini, en lo que parecía ser una clara invitación a un establecimiento. Sin embargo, lo que realmente disparó las alarmas fue otra de las representaciones: el cuerpo de una mujer de espaldas en tanga, con billetes de dinero sujetos a su anatomía. Esta última imagen, en particular, fue considerada una cosificación flagrante y una denigración de la mujer, al asociar su cuerpo directamente con un reclamo económico y sexual.

Policía Local de Palma
Una vez identificaron al propietario de la empresa, los agentes procedieron a levantar el acta correspondiente, informándole de la gravedad de la infracción. La orden fue clara y concisa: retirar u ocultar inmediatamente los vinilos para que la furgoneta pudiera continuar circulando. Ante la contundencia de la normativa y las posibles consecuencias, el propietario accedió a la solicitud sin dilación. De forma provisional, los cubrió, comprometiéndose a su retirada definitiva en el menor tiempo posible.
Es importante destacar la seriedad con la que la legislación balear aborda este tipo de prácticas. La inducción a la entrada a un establecimiento utilizando como reclamo la ropa o una actitud que suponga denigración hacia las mujeres no es una infracción menor. De hecho, está catalogada como muy grave, lo que implica que las sanciones económicas pueden ser drásticas. Las multas por este tipo de acciones pueden oscilar entre los 60.001 y los 600.000 euros, una cifra que refleja el compromiso de las autoridades con la erradicación de la publicidad sexista y la promoción de un turismo más respetuoso e igualitario.
Las normas contra la publicidad sexista están activas y se aplican con rigor, buscando garantizar que el espacio público y la imagen del turismo en las islas Baleares se mantengan libres de mensajes denigrantes.