Una decisión desesperada, un acto heroico: así salvó una policía a una joven en Palma

La mujer se iba a lanzar al vacío desde el puente peatonal en el Camí del Reis de Palma

Policía Nacional en el lugar del suceso

Policía Nacional en el lugar del suceso

Sofia González Vázquez

Mallorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Una agente de la Policía Nacional salvó la vida de una mujer que tenía intención de quitarse la vida cuando se encontraba en la cornisa del puente peatonal situado en el Camí del Reis de Palma. Varias llamadas en el 091 alertaron que estaba con los pies colgando y con clara intención de tirarse. En el momento que la joven se inclinó hacia el vacío, la agente consiguió abalanzarse sobre ella sujetándola por la espalda y proyectándola hacia a una zona segura hasta ponerla a salvo.

La inmediatez del aviso fue clave para que las unidades policiales pudieran actuar con rapidez.  Hasta el lugar se desplazaron agentes de la Unidad de Prevención y Reacción y de la Unidad de Atención al Ciudadano. Una de las patrullas procedió a cortar el tráfico en la zona para garantizar la seguridad tanto de la joven como de los transeúntes y conductores que circulaban por debajo del puente.

Mientras tanto, los agentes se posicionaron a una distancia prudente para no generar una reacción impulsiva en la mujer. Uno de ellos intentó establecer comunicación verbal, pero la joven reaccionó de forma negativa, realizando gestos que hacían temer un inminente salto.

Fue entonces cuando una agente, miembro de una de las patrullas, tomó la iniciativa. Logró que la mujer le respondiera e inició un diálogo directo con ella. Gracias a su capacidad de contención emocional, la policía consiguió acercarse lo suficiente. En el momento en que la joven se inclinó hacia el vacío, la agente se abalanzó sobre ella, la sujetó por la espalda y la proyectó hacia el interior del puente. Otros compañeros intervinieron para asegurarla y evitar que volviera a correr peligro.

Una vez a salvo, la mujer fue atendida por los servicios sanitarios, que la trasladaron a un centro hospitalario, donde permanece ingresada bajo vigilancia.

teléfono de la esperanza

La salud mental se ha convertido en una prioridad para las autoridades sanitarias, que han reforzado campañas de prevención y nuevos recursos como servicios telefónicos que ayudan a prevenir estas situaciones, como es el caso del Teléfono de la Esperanza. Este servicio atendió el pasado año a 3.652 personas, con un incremento significativo de solicitudes desde la pandemia. El servicio está disponible las 24 horas del día y 7 días a la semana. Se anima a quienes necesiten ayuda a contactar con el teléfono de ayuda 024 o el 112 en casos de emergencia.

En España, el suicidio constituye la principal causa de muerte externa, por encima de los accidentes de tráfico. Según los últimos datos del INE, se registraron más de 4.200 muertes por suicidio en el país, lo que representa un preocupante aumento respecto a años anteriores. La mayor parte de los casos se concentra en personas de entre 40 y 59 años, aunque también hay un aumento significativo entre adolescentes y jóvenes.

Hablar abiertamente sobre el sufrimiento emocional, recibir atención profesional a tiempo y mantener redes de apoyo sólidas son claves para prevenir el suicidio.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 22 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking