Palma refuerza la seguridad en la plaza de España y Ses Estacions con 13 cámaras de videovigilancia
La medida busca reforzar la seguridad y mejorar la capacidad de respuesta policial ante cualquier incidente

Mallorca - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Palma instalará 13 cámaras de videovigilancia en la plaza de España y el parque de Ses Estacions, dos de los espacios más concurridos de la ciudad. Así lo ha anunciado la portavoz municipal, Mercedes Celeste, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno celebrada este miércoles.
La medida busca reforzar la seguridad y mejorar la capacidad de respuesta policial ante cualquier incidente. El proyecto, que ahora entra en fase de contratación, cuenta con un presupuesto máximo de 138.000 euros. Las cámaras serán de última generación, incorporando tecnología de inteligencia artificial y analítica de vídeo.
"Permitirá actuar de forma más rápida y eficaz, reducir tiempos de respuesta y aumentar la prevención"
Además de su utilidad operativa, la portavoz ha subrayado que estas cámaras tendrán un importante efecto disuasorio. No obstante, ha aclarado que no sustituirán la presencia policial física en la zona.
Inversión en Protección Civil y nuevos cambiadores inclusivos
La Junta de Gobierno también ha aprobado una inversión de más de 100.000 euros para la adquisición de uniformes y equipamiento para Protección Civil, a través de un acuerdo marco con la Felib (Federación de Entidades Locales de Baleares).
El contrato ha sido adjudicado a tres empresas especializadas, encargadas de suministrar defensas extensibles, sprays defensivos, esposas y otros complementos.
Asimismo, se ha dado luz verde al suministro e instalación de dos cambiadores inclusivos, con un presupuesto de 106.000 euros, inferior al previsto inicialmente. Estas instalaciones estarán destinadas a facilitar la higiene personal de personas con discapacidad y contarán con espejos orientables, escaleras portátiles y señalización accesible.
Por el momento, el Ayuntamiento trabaja con las asociaciones implicadas para definir su ubicación.

Plaza España de Palma
Subvenciones para asociaciones vecinales
Otro de los acuerdos adoptados ha sido la aprobación de una convocatoria pública de ayudas dirigidas a asociaciones vecinales y sus federaciones. Se destinarán 50.000 euros para la adquisición de bienes inventariables que apoyen proyectos de dinamización ciudadana, educación, cultura y cohesión social.
Cada entidad podrá recibir hasta 3.000 euros, y la convocatoria se regirá por el principio de concurrencia no competitiva. El plazo para presentar solicitudes será de siete días naturales desde la publicación en el BOIB.
Pliegos de playas y nueva gerente de 'escoletes'
Mercedes Celeste también ha confirmado que los nuevos pliegos para la gestión de las playas de Palma están ya "totalmente redactados" y pendientes de una última revisión esta semana. Incluirán reducción de hamacas y serán licitados en breve. Sobre la denuncia del GOB por precios abusivos en Cala Major, ha asegurado que no tienen constancia oficial.
Finalmente, la Junta ha ratificado el nombramiento de Maria Magdalena Mir López como nueva gerente del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles. Será la primera vez que el cargo de gerencia esté dedicado exclusivamente a las 'escoletes', lo que, según Celeste, mejorará la eficiencia y gestión administrativa del servicio.
"Tendrá todo el apoyo del equipo de gobierno"