El sector tecnológico riojano se dispara y apunta a un crecimiento exponencial: Más de 5.700 empleos y una facturación cercana a los 500 millones de euros

El presidente de AERTIC, Iñaki Gurria, analiza el auge de una industria que ya factura casi 500 millones de euros y que demanda perfiles con experiencia

Hombre conectado al wifi con su móvil.
00:00

Iñaki Gurria, presidente de AERTIC

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el

2 min lectura0:14 min escucha

El sector tecnológico es el que más crece dentro de la economía de La Rioja. Así lo ha explicado Iñaki Gurria, presidente de AERTIC, la asociación que representa a las empresas de este ámbito en la región. 

Gurria ha destacado el carácter transversal de esta industria, afirmando que "no solo es una propia industria, que también, sino que además impacta en cualquier sector industrial o productivo". Este factor, unido a una sociedad "absolutamente digitalizada", impulsa directamente a las empresas del sector.

Burgos lidera la detección precoz del autismo con una tecnología pionera que lee la mirada de los bebés

Fundación Miradas

Empresas TIC en La Rioja

El reto del empleo cualificado

Uno de los principales desafíos para el sector es la demanda de profesionales. Gurria ha señalado que, aunque son "tremendamente intensivos en personas", la velocidad a la que avanza la tecnología supera la capacidad del sistema educativo para formar nuevos perfiles. "La universidad, más que la formación profesional, no da para las necesidades concretas que tiene el sector", ha detallado. Con la irrupción de la Inteligencia Artificial, el reto es aún mayor.

Ya no solo requerimos de perfiles tecnológicos, sino que además requerimos de perfiles con experiencia"

Iñaki Gurria

Presidente de AERTIC

El presidente de AERTIC ha subrayado que el gran reto actual no es solo encontrar talento, sino encontrarlo con una trayectoria consolidada. "Ya no solo requerimos de perfiles tecnológicos, sino que además requerimos de perfiles tecnológicos con experiencia", ha insistido Gurria, poniendo de manifiesto la necesidad de un conocimiento práctico que el mercado laboral demanda con urgencia.

Un futuro exponencial

De cara a los próximos cinco o diez años, Gurria prevé un crecimiento exponencial, superior al de industrias más tradicionales. Sin embargo, considera que este auge se materializará más en la expansión de las compañías ya existentes que en la creación masiva de nuevas empresas.

 "El titular está más en el crecimiento de las propias tecnologías existentes", ha matizado, aunque ha reconocido que la IA traerá "nuevos modelos de implantación de tecnología" y, con ello, nuevas compañías.

Las cifras del sector

Las cifras que maneja AERTIC, que agrupa a 105 empresas TIC, casi la mitad del tejido que engloba la región, reflejan una dimensión muy grande. Según Gurria, la facturación de las empresas de la asociación en alcanzan los 485 millones de euros, con un número de trabajadores vinculados al sector que "rondan los 6.000". El crecimiento, concluye, ha sido "muy importante", especialmente en la época post-COVID.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

12:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking