El grupo Roca de la Guardia Civil, clave en el freno de robos de algarroba en Baleares
El sector agrario reclama "que se denuncien todos y cada uno de los robos que se registran para así facilitar la investigación, identificación y detención de los ladrones".

Corte del Informativo Mediodía con Benet Oliver
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En Baleares, la demanda de la algarroba se ha disparado, y con ello también su precio. Hace dos años el productor recibía unos 30 céntimos por kilo, ahora, en algunas cooperativas se está pagando ya a 2 euros.
Precisamente, el haberse convertido en uno de los cultivos más revalorizados, unido a que su recolecta es muy sencilla, ha provocado que los robos en el campo se disparen.
De hecho, este verano la Guardia Civil está intensificando su trabajo en zonas como el Raiguer de Mallorca donde, según algunos de los afectados, "hay una oleada de robos de algarroba".
Precisamente, en COPE hemos hablado hoy con Josep, que es un afectado, y que incide en la necesidad de hacer un frente común para acabar con esta práctica delictiva.
Nos ha explicado que "crea mucha inseguridad, nerviosismo, además, por supuesto, de las pérdidas económicas que genera"...por eso, agradece el esfuerzo del equipo ROCA de la Guardia Civil, especializado en robos en el campo.
CONTROL ROBO ALGARROBAS
Por su parte, las cooperativas agrarias de Baleares siguen con los controles acordados con el Govern para intentar acabar con el robo de la algarroba.
Aldo Castellí, gerente de la cooperativa Camp Mallorquí, hace especial hincapié en que a quien les va a vender las algarrobas se le pide que firme una declaración responsable y se toma nota de la zona de donde dice que son.
Con todo, la algarroba se está convirtiendo en una auténtica tentación para los ladrones porque con tan solo un saco se pueden ganar unos 30 euros. Y es que el precio, como decíamos, de hasta los 2 euros el kilo, hace pensar en que, este año, no quedará algarroba sin recoger.
LA IMPORTANCIA DE LAS DENUNCIAS
Por cierto que Joan Calafat, del Grupo CAROB, con más de 30 años de experiencia en el mercado y siendo una de las primeras empresas que fabricaron goma de garrofín, incide en la necesidad de denunciar todos y cada uno de los robos de algarroba.
Solo así, el grupo ROCA de la Guardia Civil puede seguir identificando, investigando y deteniendo a los ladrones de algarroba que, también este año, quieren hacer su particular temporada.