Factura de la luz más cara e incendios: Las señales que alertan de que tu instalación eléctrica está en peligro
Los expertos aseguran que deberíamos realizar revisiones cada 5 años a nuestra instalación eléctrica

Neus Sastre, ingeniera industrial y vicepresidenta de ASINEM
Mallorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El reciente incendio de un coche eléctrico en un garaje de Port de Pollença (Mallorca) ha puesto el foco en la seguridad de las nuevas tecnologías y, en particular, en el estado de las instalaciones eléctricas en hogares y comunidades. En un contexto de crecimiento del vehículo eléctrico, el suceso ha generado inquietud sobre los protocolos de recarga y el riesgo que suponen las instalaciones antiguas.
La ingeniera industrial y vicepresidenta de ASINEM, Neus Sastre, responde en COPE Mallorca a las principales dudas sobre este tema, desde los motivos de los incendios hasta las señales de alerta que indican una instalación defectuosa.

18/09/2025 Imagen del operativo..Bomberos de Mallorca han extinguido un incendio declarado en un garaje del Port de Pollença (Mallorca) provocado por un coche eléctrico.SOCIEDAD BOMBEROS DE MALLORCA
causas de incendio de baterias de litio
Neus Sastre explica que los incendios en coches eléctricos se incendian al igual que lo hacen los coches de combustión. Sastre recuerda que en Sevilla un coche se incendió a través de una regleta y luego ardió todo el vehículo "porque las baterías de litio prenden porque no nos tenemos que olvidar que es una pila de combustible". Explica la ingeniera que las baterías que se suelen incendiar es porque ha habido algún accidente o choque y no se han revisado, por una temperatura muy elevada o por condiciones de carga que no son óptimas.

Coche eléctrico cargando
La seguridad en los puntos de recarga
Sastre subraya que los coches eléctricos son seguros siempre y cuando se cumplan los protocolos de seguridad. El problema más común, según la experta, es el uso de enchufes convencionales en lugar de puntos de recarga certificados. "Muchas veces, los usuarios cargamos el coche en enchufes que no cumplen con los requisitos", afirma. Un punto de carga debe ser instalado por un profesional que garantice que la línea eléctrica puede soportar la demanda, evitando así el sobrecalentamiento de los cables, que es la primera causa de incendios eléctricos.
La electricidad en los hogares: un riesgo invisible
Dejando a un lado los vehículos, la vicepresidenta de ASINEM hace un llamamiento a la concienciación sobre el estado de las instalaciones eléctricas en los hogares. Aunque no es obligatorio, la asociación recomienda revisar las instalaciones cada cinco años. Sastre señala que muchas viviendas en Mallorca tienen instalaciones antiguas, diseñadas para una demanda energética muy inferior a la actual.
El aumento del número de electrodomésticos y dispositivos eléctricos sin una adecuación de la instalación provoca que "los cables se queman", lo que se ha convertido en la principal causa de incendios en las viviendas.

Electric fire from an extension cabl
Según Sastre "no se hacen revisiones por desconocimiento y el problema es que la instalación eléctrica no avisa. Si tienes una tubería rota sueles tener humedades lo ves, pero en una instalación eléctrica que tiene problemas probablemente se calienta y cuando ya avisa es muy tarde. Según un informe de Mapfre la primera causa de incendio en las viviendas es la instalación eléctrica que tenemos en el hogar".
Señales de alerta y fugas invisibles
La experta detalla qué se revisa en una inspección: el estado de los cables, las protecciones, y la capacidad de la instalación. Además, alerta sobre las "fugas de electricidad", pueden ser por contactos directos o indirectos y viene por una deficiente instalación; la sección del cable no es suficiente con la potencia de nuestra instalación ya que vamos añadiendo muchos consumidores y eso lo que crea es que los cables no sean suficientes para aguantar y se queman.
Recuerda Neus Sastre que las revisiones eléctricas no son obligatorias que deben contratarse aunque "hemos solicitado varias veces al Govern balear por lo menos poder hacer mantenimientos a industrias y sector turístico".
Además tener una instalación eléctrica antigua o defectuosa nos puede disparar la factura. Esto se debe a que la electricidad se "escapa" por un cableado defectuoso. Finalmente, ofrece señales claras para identificar una instalación en mal estado: interruptores o enchufes que se calientan al tacto, o la necesidad constante de usar regletas y alargadores porque no tenemos enchufes suficiente y sobrecargamos , lo que indica que la instalación original no es suficiente para la demanda actual.
