El eclipse solar de 2026 pone a prueba a Baleares: preparan un plan para evitar el colapso
El Govern crea una comisión para gestionar la masificación prevista para el evento del 12 de agosto de 2026 y evitar el colapso y el riesgo de incendios

Eclipse solar
Mallorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura0:46 min escucha
El Govern balear ha comenzado a prepararse para el eclipse solar total que será visible desde las islas el 12 de agosto de 2026. La principal preocupación de las autoridades es la posible masificación en puntos vulnerables del territorio, lo que supone un alto riesgo para la seguridad y la conservación del entorno. Para abordar este desafío, se ha constituido una comisión permanente que implicará a diferentes administraciones para coordinar una respuesta conjunta.
Un reto logístico y de seguridad
El evento astronómico representa un reto logístico y de seguridad, ya que coincide con el mes de agosto, un momento de máxima presión turística en el archipiélago. Las autoridades han reconocido que las islas ya cuentan con una presión humana muy alta en esa época, con hoteles que tienen reservas completas desde hace dos años. La mayor inquietud es la concentración de personas y vehículos en enclaves específicos, lo que podría derivar en colapsos y situaciones de riesgo.
Nuestra preocupación inicial está en la masificación en puntos que son especialmente vulnerables y sensibles"
Uno de los focos de atención es la Serra de Tramuntana, en Mallorca, cuyas carreteras podrían convertirse en un punto crítico. El objetivo es evitar el colapso de las vías y, sobre todo, prevenir el riesgo de incendios forestales. Según han explicado los responsables, "nuestra preocupación inicial está en la masificación en puntos que son especialmente vulnerables y sensibles", ha detallado la actual consellera de presidencia, Antonia Estarellas. Se busca evitar que un fenómeno natural único termine provocando una catástrofe como un incendio.
Divulgación y oportunidad científica
Más allá de los riesgos, el Govern ve el eclipse como una oportunidad para acercar la ciencia y la naturaleza a la sociedad. Por ello, una de las líneas de trabajo será una campaña de divulgación para que el público pueda disfrutar del evento de forma segura. Se ha puesto sobre la mesa la importancia de informar sobre los peligros de la observación directa del fenómeno, ya que, como advierten los expertos, puede acarrear graves consecuencias para la vista.
La simple observación del fenómeno puede causar lesiones oculares"

El eclipse solar total tendrá lugar en agosto de 2026
Para garantizar la seguridad, se contará con la implicación de los departamentos de Sanidad y Educación. "La simple observación del fenómeno puede causar lesiones oculares", ha insistido el director de Emergencias, Pablo Gárriz, por lo que se estudiarán medidas como la distribución de gafas especiales, aunque de momento la prioridad es dimensionar el evento: saber cuánta gente se espera y dónde se concentrará para poder gestionar los flujos de personas y garantizar la seguridad.
BÚSQUEDA DE ALOJAMIENTOS
Según datos de Airbnb, las búsquedas de alojamientos rurales en municipios situados en el recorrido del eclipse han crecido un 830 %. Uno de los destinos más buscados es Valldemossa, en Mallorca.
Este incremento de interés afecta a muchas zonas rurales del país, desde Galicia hasta Baleares, pasando por Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña o la Comunidad Valenciana. Muchos de estos lugares apenas cuentan con infraestructura hotelera, por lo que el alquiler vacacional está desempeñando un papel clave para absorber la creciente demanda de viajeros.




