El eclipse solar de 2026 coloca a la España rural en el mapa mundial del turismo

Airbnb ha registrado un aumento sin precedentes en las búsquedas de alojamientos en pueblos como Valldemossa, que ya está en el radar del turismo internacional

Eclipse solar de 2026
00:00

Sofia González Vázquez

Mallorca - Publicado el

2 min lectura1:18 min escucha

A poco más de un año del eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 —el primero que recorrerá España en más de un siglo—, los efectos ya comienzan a notarse en el sector turístico. Según datos de Airbnb, las búsquedas de alojamientos rurales en municipios situados en el recorrido del eclipse han crecido un 830 %. Uno de los destinos más buscados es Valldemossa, en Mallorca.

Este incremento de interés afecta a muchas zonas rurales del país, desde Galicia hasta Baleares, pasando por Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña o la Comunidad Valenciana. Muchos de estos lugares apenas cuentan con infraestructura hotelera, por lo que el alquiler vacacional está desempeñando un papel clave para absorber la creciente demanda de viajeros.

Eclipse de sol

EFE

Eclipse de sol

La plataforma Airbnb destaca que la mayoría de las búsquedas provienen de Estados Unidos, Reino Unido y también de viajeros españoles. Francia, Alemania, Italia y Países Bajos completan la lista de los países más activos. Además, el perfil mayoritario es el de familias y grupos de más de tres personas, que suponen un 71 % de las reservas consultadas.

 “El interés por este evento está creciendo de forma muy significativa. Las búsquedas de alojamientos situados a lo largo del recorrido del eclipse han crecido notablemente, especialmente en zonas rurales que normalmente no reciben tanto turismo internacional”, ha asegurado Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Marketing de Airbnb.  

Eclipse solar.

Eclipse solar.

La Fundación Starlight, dedicada a la protección del cielo nocturno y al fomento del astroturismo, ha recibido una donación de 35.000 dólares del Fondo de la Comunidad de Airbnb para impulsar el crecimiento económico sostenible en entornos rurales gracias a este fenómeno.

El eclipse de 2026 será el primero de una trilogía astronómica que continuará en 2027 y 2028, conocida como el "trío ibérico". Se espera que miles de personas se desplacen hacia zonas poco pobladas para vivir esta experiencia única, lo que representa una oportunidad para dinamizar la economía rural y visibilizar destinos normalmente alejados del turismo masivo.

Desde Airbnb,  aseguran que este fenómeno “sitúa a las comunidades rurales españolas en el centro del mapa mundial”. Y Valldemossa ya está sintiendo ese efecto, más de un año antes de que el cielo se oscurezca.

 “El eclipse es una oportunidad única que sitúa a las comunidades rurales españolas en el centro del mapa mundial”, ha concluido Rodríguez de Santiago.  

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking