Detenido en Palma un cabecilla de un entramado empresarial por regularizar de forma ilegal a migrantes
La operación se ha saldado con un total de 60 arrestos, de los cuales 58 son ciudadanos marroquíes que se habían beneficiado de la regularización

Detenido en Palma un cabecilla de un entramado empresarial por regularizar de forma ilegal a migrantes
Mallorca - Publicado el
1 min lectura
La Policía Nacional ha detenido a uno de los cabecillas de un entramado empresarial que supuestamente regularizó de forma ilegal a más de medio centenar de migrantes que se encontraban en situación irregular, principalmente en Andalucía.
Según ha informado la Policía Nacional, la investigación se ha llevado a cabo de forma conjunta con la Inspección de Trabajo de Granada y se ha saldado con un total de 60 arrestos, de los cuales 58 son ciudadanos marroquíes que se habían beneficiado de la regularización.
Los dos principales detenidos son un matrimonio de empresarios, de nacionalidad española, que supuestamente emplearon un entramado empresarial a través del cual ofrecían ofertas de empleo en el sector agrícola a los migrantes para que éstos pudieran regularizar su situación en el país.
Mientras a los 58 migrantes se les imputa el cobro indebido de las prestaciones de la Seguridad Social, a la pareja de empresarios se les acusa de haber facilitado los trámites ilegales para que pudieran obtener las citadas ayudas.
En total se han detectado más de un centenar de solicitudes de estas regularizaciones irregulares en cuatro provincias andaluzas, principalmente Granada, Almería, Málaga y Huelva, además de Murcia. El importe defraudado asciende a más de 211.000 euros, según los datos obtenidos del Servicio de Empleo Público Estatal, y tras la investigación policial ha sido reintegrado a las arcas públicas buena parte de este dinero.
OPERACIÓN GUERNICA
La bautizada como operación Guernica se inició en noviembre de 2021 a cargo de agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Granada contra el matrimonio.
Los agentes observaron que el volumen de contratación de estos ciudadanos era "totalmente incoherente, desmesurado y desproporcionado" con la capacidad empresarial de las empresas investigadas conforme a la supuesta extensión y capacidad de los terrenos agrícolas en cuestión.



