Kohlberg afronta una ampliación de capital en el RCD Mallorca de 8'6 millones de euros
El ex consejero Álvaro Delgado: "están haciendo un esfuerzo impresionante y han saneado el club, lo más cruel es que no se valora si la pelota no entra"

Andy Kohlberg con Jagoba Arrasate
Mallorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En unos meses se cumplirán diez años de la llegada de la propiedad estadounidense del RCD Mallorca. En 2016 los entonces dueños de los Phoenix Suns de la NBA, Robert Sarver y Andy Kohlberg, desembarcaban en Son Moix y en la liga, cogían un Mallorca en segunda y con una deuda acumulaba importante.
Su proyecto era a largo plazo, hablaban de situar al Mallorca entre los diez primeros de la liga, de modernizar el club. Sarver hace años que no está tras su dimisión, quien encabeza el club es el presidente Andy Kohlberg, quien compagina su presencia en San Diego con la isla, donde tiene residencia.
Kohlberg es la persona clave en toda esta historia porque su compromiso no ha hecho sino reforzarse con el paso de los años, el plan de actuación se ha ido cumpliendo con un reloj suizo en el saneamiento del club, la reforma del Estadio y explotación comercial que tiene hoy Son Moix.
Pese al gran destrozo que supuso el primer año irse a Segunda B, el club se rehízo, se reconstruyó deportivamente y logró dos ascensos consecutivos hasta llegar a Primera.
Pese a la marcha irregular en lo deportivo, ya que el equipo aún regresaría a Segunda y volvería a ascender a Primera, el plan se ha ido ejecutando según lo previsto y Kohlberg ha aglutinado un grupo de ilustres deportistas junto a él como los propietarios minoritarios Steve Nash, Steve Kerr (técnico de los Warriors) y Stu Holden.
El Mallorca está en cuanto a límite de gasto deportivo en la mitad de la tabla, con un límite que se acerca a los 61 millones de euros. El coste deportivo es importante por los fichajes de los últimos años, como Muriqi, Larin o Darder. Este verano se ha invertido en Pablo Torre (5 millones) y Virgili (3'6). El gasto deportivo ha llevado a Kohlberg a afrontar una ampliación de capital de 8'6 millones de euros, de los que la mitad se computan en este ejercicio por la normativa de la liga que no permite más que el 50% de las aportaciones de los accionistas.
En paralelo, el club ha seguido con su plan de negocio, explotando las instalaciones del estadio tanto en días de partido como durante toda la semana.
El ex consejero de la entidad, Álvaro Delgado, se ha referido a la última inversión de Kohlberg en el Mallorca, en DEPORTES COPE BALEARES: "ha cubierto el desfase económico de la temporada. El Mallorca entre lo que tenía pagado en traspasos más las amortizaciones tenía un desfase que, si quería salir al mercado, debía cubrirlo con fondos propios".
La sensación que tiene Delgado con la actual propiedad lo vivió en sus carnes en su etapa en el club, ¿se llega a valorar la inversión en el club? "Es lo más cruel del fútbol en general. Habla una persona que modestamente puse una cantidad importante para mí en su momento. Pero esto al final no se valora si la pelota no entra. Son los resultados los que marcarán la opinión sobre la propiedad. Han hecho un esfuerzo impresionante, que el club está profesionalizado, está saneado, se ha reformado la instalación. Hacen cosas que a lo mejor no son tan típicas de la mentalidad mallorquina, pero tienen una visión diferente. Invertir en el estadio, restaurantes, invertir en temas de televisión, tener centro de negocios, es su visión del deporte y tienen derecho a hacerlo. Hay gente que opina que el dinero debe estar en el césped, pero tampoco puedes tener un estadio como en Vallecas que no pueden ni vender entradas al equipo contrario. Hay que tener una combinación armónica de todo esto, también nos han introducido en una cultura deportiva exitosa. Hay que tener un respeto por la gente que se gasta el dinero en esto. Luego cada uno puede tener una opinión de la gestión deportiva, de la temporada, de lo que han hecho en verano o en el anterior, pero ante todo máximo respeto ante la gente que nos paga el espectáculo".
Finalmente, Delgado comenta que "el límite salarial del Mallorca se ha incrementado y seguramente ha sido gracias a esa inversión de la propiedad".