Sanidad
Un residente de traumatología del Chuvi es el único español que participará en una formación de Artroscopia
Miguel Cela, residente de cuarto año, fue el ganador de la primera edición del Arthros Racing, programa de entrenamiento de formación artroscópica de alto rendimiento.

ctv-eq6-thumbnail dr-miguel-cela artoscopia 2
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
, médico residente de cuarto año del servicio de Traumatología del CHUVI, fue el ganador de la primera edición del Arthros Racing, un programa de entrenamiento en la formación artroscópica de alto rendimiento desarrollado por el laboratorio Smith + Nephew y en el que los especialistas van siendo introducidos en esta técnica a lo largo de un aprendizaje en tres fases que dura más de tres años.
En este entrenamiento, solo los mejores de cada fase avanzan hacia siguiente etapa, hasta que finalmente la evaluación del equipo docente selecciona al
, que obtiene como recompensa una estancia en el hospital nacional que el ganador elija para aprender de los mejores cirujanos artroscópicos nacionales.
El Dr. Cela López concurrió en la primera edición iniciada en el pasado 2020 enfrentándose a
.
La primera fase consistió en familiarizarse con esta técnica quirúrgica generando nuevas habilidades con un simulador artroscópico. Superada esta fase, y en la que fueron eliminados parte de los concurrentes, Miguel Cela participó en una serie de talleres desarrollados en Madrid y en los que mostró sus habilidades quirúrgicas mediante artroscopia, asistido por los mejores cirujanos artroscopistas De forma progresiva, se iba aumentando la dificultad en la formación y de los recursos para que el aprendizaje fuera gradual, llegando al final a intervenir en artroscopias de hombro o menisco, por ejemplo.
Finalmente, Cela López obtuvo la mejor puntuación, siendo el primero residente de cuarto año de España que se hace con este reconocimiento en una cirugía que, como él mismo, reconoce, “
r”.
La
es un procedimiento mínimamente invasivo para diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones Frente a la cirugía convencional, que requiere de mayor incisión quirúrgica, la artroscopia se realiza con una técnica con mínimo abordaje en la que a través de una pequeña incisión en la piel, el cirujano inserta unas cánulas conectadas a una microcámara junto con el instrumental quirúrgico necesario, de muy pequeño diámetro.
Esto es, la artroscopia permite acceder, visualizar y operar a través de una incisión de escasos milímetros en la piel. Las
de este procedimiento son múltiples ya que acortar el período de recuperación, la estancia hospitalaria y el dolor postoperatorio, permitiendo al paciente recuperar enseguida su vida habitual. El servicio de Traumatología del Chuvi realiza cerca de 400 artroscopias anuales, la mayoría de rodillas, aunque también de hombro, cadera, pulso, tobillo, ecétera.