Últimos preparativos en Samil para celebrar O Marisquiño
Cerca de 500 personas trabajan para tener todo preparado para este jueves

ctv-lbj-o-marisquio
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
A falta de dos días para el inicio de la XXIII edición de O Marisquiño, los trabajadores que se dedican al montaje de las infraestructuras el festival dan los últimos toques a los diferentes circuitos, que estarán listos a partir de jueves 10 para dar inicio a una edición con muchas novedades y para la que se espera una gran afluencia de público en sus distintas ubicaciones. El jueves 10 comienza la actividad en el festival con los talleres del Family Day, los primeros entrenamientos y pruebas clasificatorias y el concierto de bienvenida de Bad Gyal en Castrelos.
Cerca de 500 operarios trabajan en las tareas de montaje y desmontaje del festival, que se prolongarán hasta unos días después del evento. La nueva ubicación de buena parte de las pruebas en el entorno de la Playa de Samil permitirá al público asistente disfrutar con mayor comodidad de algunas de las pruebas más emblemáticas del evento como el Dirt Jump, el Skate y el BMX. En la zona de la playa también se celebrarán las competiciones de Flatland y Break Dance, además de los conciertos que tendrá lugar a partir de las 21:00 en la zona de los Jardines de Dornas.
O Marisquiño seguirá contando con actividad en otros puntos de la ciudad ya que en la Porta do Sol se celebrarán las Batallas de Gallos, un evento que está levantando gran expectación, y en la zona del Naútico tendrán lugar las competiciones del Basket 3x3, que este año volverá a contar con la presencia de importantes equipos nacionales, tanto en categoría femenina como masculina. Además, el Descenso Urbano, que se traslada a la jornada del sábado, seguirá recorriendo buena parte del casco viejo vigués con su trayecto desde O Castro hasta el Berbés.
La actividad en O Marisquiño comenzará en la mañana del jueves 10 con la apertura de los talleres de distintas disciplinas, que también estarán repartidos por distintos puntos de la ciudad: Samil, San Paio de Navia y la zona del Naútico.
En total, hay más de 200 plazas para 25 talleres repartidos en seis disciplinas y podrán participar niños, niñas y adolescentes entre 5 y 16 años. El skatepark de Navia es el escenario elegido para la realización de los talleres de BMX y de Skate, la zona del Naútico acogerá los de Basket 3x3 y Graffiti (en colaboración con Montana Colors) y en Samil se celebrarán los de Break Dance y Flatland. Como el resto de actividades del festival, todos los talleres son gratuitos.
Como es habitual en los últimos años, OM contará de nuevo con una gran presencia de deportistas internacionales de los deportes urbanos que forman parte del programa del evento. El polaco Dawid Godziek (Dirt Jump), el venezolano Daniel Dhers (BMX) el portugués Iván Monteiro (Skate) y el olímpico español Danny León (Skate) son algunos de los grandes nombres de esta edición que cuenta con cuatro disciplinas integradas en el programa de las Olimpiadas de París 2024: Skateboarding, BMX, Basket 3x3 y Break Dance.
Vigo será durante estos días la capital de deporte urbano internacional, con el atractivo además de ver a deportistas de disciplinas que ahora son olímpicas y la presencia de triunfadores en los Juegos de Tokyo como el venezolano Daniel Dhers, subcampeón olímpico en BMX, o el polaco Dawid Godziek, actual número 2 del ranking mundial del Dirt Jump y que podría alcanzar el número 1 si triunfa en Vigo. Entre las incorporaciones de última hora destacan los skaters Demarcus James (Usa) y Lore Bruggeman (Bélgica).
Aparte de las pruebas deportivas, O Marisquiño sigue apostando por la inclusión en el festival de actividades de cultura urbana que refuercen este aspecto del evento. La música es uno de los apartados fundamentales en este sentido, con un completo programa de conciertos de estilos urbanos, pero también están los talleres y actividades de graffiti y el ocio, con una amplia oferta gastronómica en el evento y el mercadillo en la zona del Village (este año también en Samil) con la presencia de marcas de ropa de cultura urbana, material deportivo, gafas de sol y otros complementos.
En el apartado musical, los conciertos tendrán lugar en el nuevo emplazamiento de los Jardines de Dornas, junto a la playa de Samil. Como concierto de apertura, el jueves 10 tendrá lugar en el Auditorio de Castrelos la actuación de Bad Gyal con colaboración de OM. La organización del festival ha rastreado el talento más fresco entre los géneros que más seguimiento tienen por parte del público y los seguidores de Marisquiño (urban, hip hop, trap, latin/reggaeton, electrónica…).
El cartel será paritario con una notable presencia de artistas femeninas, y artistas y colectivos queer que representan la diversidad y la inclusión, en línea con los valores promovidos por el festival. Entre los artistas que actuarán en el Escenario Vibra Mahou se encuentran Sticky M.A., Munic HB Oddliquor, Albany, Pongo y Beauty Pikete. Como es habitual y sucede con todas las actividades del festival, la entrada es gratuita.