Reciclaje
Los vigueses podrán obtener premios sostenibles por reciclar latas y botellas de plástico
Vigo se suma a RECICLOS, el sistema de reciclaje con recompensa de Ecoembes con más de 1.200 contenedores amarillos situados en la vía pública.

ctv-xpn-vigo
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los vecinos de Vigo comprometidos con el reciclaje obtendrán a partir de hoy recompensas cada vez que reciclen sus latas y botellas de plástico de bebidas. Esto es posible gracias a la apuesta del Ayuntamiento por RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en todo el país. De este modo, Vigo se convierte en un municipio pionero al apostar por este sistema de reciclaje que premia a los ciudadanos recicladores con incentivos que ayuden a mejorar su entorno más cercano, mientras siguen fomentando la circularidad de los envases, es decir, a darles una nueva vida.
A partir de hoy, los 296.692 vecinos y vecinas de Vigo podrán reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas en uno de los 1.206 contenedores amarillos de las calles de la localidad –a los que se les ha incorporado tecnología- y obtener recompensas al hacerlo. Entre estos incentivos destaca poder contribuir con la Asociación de Familias de Personas con Parálisis Cerebral (APAMP) para luchar por la igualdad de oportunidades y la defensa de los derechos de las personas a afectadas por esta enfermedad.
Este sistema de reciclaje (SDR) ha sido presentado esta mañana en un acto que ha tenido lugar en La Farola, al que han asistido Abel Caballero, alcalde de Vigo y Bruno de Llano, responsable autonómico de Ecoembes en Galicia. Por su parte, Bruno de Llano, responsable autonómico de Ecoembes en Galicia, ha señalado que “los objetivos en materia de reciclaje marcados por la Unión Europea son cada vez más ambiciosos y requieren de un gran esfuerzo por parte de toda la sociedad. Por este motivo, desde Ecoembes queremos contribuir a afrontar este reto con soluciones innovadoras, como RECICLOS, que ayuda a fomentar la circularidad de los envases y con el que los ciudadanos, además, pueden contribuir a mejorar su ciudad a través de las recompensas que obtienen al reciclar”.
Para hacer uso de RECICLOS, los ciudadanos de Vigo solo tienen que registrarse en la webapp y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acudan al contenedor amarillo con su bolsa de envases, deben depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor. Al hacerlo, obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles. Estos puntos tendrán un límite semanal con el fin de que los ciudadanos no solo reciclen más y mejor sus envases, sino que consuman de forma responsable.
Además de Vigo, desde el pasado mes de abril los ciudadanos y ciudadanas de Santiago de Compostela comprometidos con el reciclaje pueden reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas en cualquiera de los más 600 contenedores amarillos situados en la vía pública, a los que este SDR ha incorporado tecnología, y recibir puntos al hacerlo. Asimismo, desde el pasado mes de mayo, Galicia cuenta con dos máquinas RECICLOS que recompensan por reciclar instaladas en el centro comercial Ponte Vella (Ourense).
Un Sistema que ya está presente en todas las comunidades autónomas
El SDR RECICLOS nació en TheCircularLab, el centro de innovación abierta de Ecoembes. Después de su implantación en varios municipios de Cataluña como proyecto piloto, RECICLOS ya está en varios municipios de esta región, así como en otros municipios y ciudades del país.
Además, también hay instaladas máquinas de reciclaje en estaciones de Ferrocarrils en el Área Metropolitana de Barcelona, en mercados y dependencias municipales de la ciudad de Valencia, en los puertos de Balèaria en Valencia y Denia, en el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela y en los centros comerciales Los Arcos (Sevilla), Zenia Boulevard (Alicante), Ponte Vella (Ourense), e Intu Xanadú (Madrid) que recompensan a los ciudadanos que reciclan en ellas.