El Camino Portugués por la Costa y el albergue de Vigo, en números de récord
La ausencia de flechas amarillas en la ciudad, el único pero de la Xunta al auge del Camino

Vigo - Publicado el
2 min lectura
La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, ha hecho balance este martes de los datos del Albergue Público de Peregrinos “Juan Manuel López Chaves”, en el barrio vigués de O Berbés, y del Camino Portugués de la Costa a su paso por Vigo.
Según Ortiz, la hospedería viguesa ya dio alojamiento 2.286 peregrinos en lo que va de año, lo que supone 400 personas más que en 2024 y desde su inauguración en 2021, son ya 34.282 los peregrinos que se alojaron en el albergue de O Berbés.
La delegada de la Xunta destacó el acierto del Gobierno gallego cuando decidió rehabilitar los edificios del barrio histórico vigués para dotar a la ciudad de su primero albergue público en el Casco Viejo.
camino por la costa
Respecto de los datos del Camino Portugués de la Costa en este año 2025, Ortiz ha señalado que ya son 17.826 los peregrinos que recogieron la Compostela, con datos que apuntan a otro año de cifras históricas.
“Deberíamos sumar a todos aquellos caminantes que no recogen la acreditación, por lo que estamos hablando aproximadamente de un 30% más”, ha icho Ortiz.
UN camino sin flechas
“Por desgracia, y a pesar de las promesas, Vigo sigue siendo la única ciudad de Europa que no tiene la ruta señalizada y la iniciativa estuvo encaminada a mostrar el itinerario”, ha dicho Ana Ortiz como único pero a los datos del Camino y del albergue.
La delegada recordó que el alcalde, Abel Caballero, se comprometió con el presidente de la Xunta. Alfonso Rueda, a solucionar esta anomalía cuando ambos se reunieron el año pasado, pero desde entonces ningún paso se ha dado y los peregrinos continúan vagando perdidos por Vigo preguntando cómo llegar a su destino.
un camino muy internacional
Sobre la nacionalidad de los caminantes, la delegada destacó que el 86% de los peregrinos que realizan el Camino de la Costa son extranjeros, con una mayor afluencia por parte de alemanes, estadounidenses y portugueses.
“Los estudios que tenemos indican que un peregrino consume tres veces más que un visitante, está más tiempo en el territorio y en el caso de los extranjeros hacen un gasto de 150 euros diarios”, añadió.
Entre los españoles, la comunidad de la que provienen más peregrinos es Madrid, seguido de Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla La Mancha.
Finalmente, Ortiz resaltó el comportamiento del Camino Portugués de la Costa, cuyo peso crece casi 5 puntos, pasando de representar cerca del 12% de los peregrinos totales de Galicia en 2023 a casi el 17% en este 2025.