La Xunta declara Bien de Interés Cultural el Pazo de Lourizán como ejemplo de patrimonio arquitectónico y natural
El Diario Oficial de Galicia publica este martes el decreto que otorga al Pazo de Lourizán, en Pontevedra, la categoría de BIC como monumento, reconociendo su valor histórico, arquitectónico y paisajístico

Pazo de Lourizán
Pontevedra - Publicado el
1 min lectura
La Xunta de Galicia ha oficializado la declaración del Pazo de Lourizán como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento. La resolución, publicada este martes 30 de abril en el Diario Oficial de Galicia (DOG), culmina un procedimiento iniciado en mayo de 2023 por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, respaldado por informes favorables de entidades como la Real Academia Gallega de Bellas Artes, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña y el Consello da Cultura Galega.
El decreto protege no solo el edificio principal —una obra emblemática del arquitecto Jenaro de la Fuente Domínguez, construida a comienzos del siglo XX—, sino también un conjunto de elementos anexos como fuentes, un molino, un invernadero, estanques y un valioso arboreto reconocido como uno de los más destacados de Europa.
El Pazo de Lourizán se consolida así como un referente del estilo ecléctico influido por el Segundo Imperio Francés, y como un espacio de especial relevancia histórica, científica y cultural, ligado a la actividad forestal y a la figura del político Eugenio Montero Ríos. Su trayectoria, desde finca agrícola hasta residencia señorial y sede institucional, lo convierte en un símbolo de la historia gallega y en un emblema para la ciudad de Pontevedra.
La protección integral otorgada por la Xunta afecta a toda la finca y sus elementos paisajísticos y arquitectónicos, y cualquier intervención futura deberá contar con autorización de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, en cumplimiento de la Ley 5/2016 del Patrimonio Cultural de Galicia.
Con esta declaración, Galicia alcanza los 785 bienes protegidos como BIC, 112 de los cuales han sido incorporados desde la entrada en vigor de la normativa actual, consolidando el compromiso del Gobierno gallego con la conservación del patrimonio cultural.



