"Quiero ser médica de familia", el día a día de una estudiante de Medicina de la generación Z en Pontevedra

Nuria Prieto, que cursa sexto de Medicina en el Hospital Montecelo de Pontevedra, quiere ser médica comunitaria. La futura Doctora Prieto defiende una especialidad con escaso prestigio pero esencial para nuestro sistema sanitario

Nuria Prieto
00:00

José Jardón

Pontevedra - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La semana pasada comenzó el último tramo de formación para 28 estudiantes de sexto de Medicina de la Universidade de Santiago de Compostela, que han iniciado sus prácticas en el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Entre ellos está Nuria Prieto, una joven de O Grove con una clara vocación que desafía la tendencia actual: ser médica de familia.

La carrera de Medicina, como explica Nuria, es una auténtica «carrera de fondo». Consta de seis años de estudio: los cinco primeros en Santiago y el sexto íntegramente dedicado a prácticas hospitalarias en distintos centros de Galicia, en su caso en Pontevedra. Durante este año, los alumnos rotan por diversos servicios especializados como Urxencias, Cirurxía Xeral, Medicina Familiar, Psiquiatría o Pediatría, bajo la tutela de coordinadores. Tras los seis años de grado, llega la preparación del examen MIR, que requiere unos nueve meses de estudio intensivo, seguida de una residencia de entre cuatro y cinco años. En total, cerca de una década de formación hasta convertirse en especialistas.

Aunque la mayoría de futuros médicos huyen de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, Nuria lo tiene claro. «A mí gustaríame facer familia, a verdade», asegura con firmeza. Su motivación nace de unas prácticas «fantásticas» con grandes profesionales que le transmitieron entusiasmo. Lo que más le atrajo fue el trato humano y la oportunidad de conocer a las familias de primera mano.

nuria apuesta por ser médica de familia 

Nuria reconoce que la Medicina de Familia no es la elección habitual. Achaca el desinterés a las condiciones laborales, con muchas horas de consulta y un volumen elevado de pacientes. También cita la percepción de un menor prestigio frente a especialidades más «elitistas». Sin embargo, defiende la labor crucial de los médicos de atención primaria, a quienes uno de sus tutores definía como «expertos derivadores», pieza clave en el diagnóstico, la derivación y el tratamiento eficaz. De hecho, muchos compañeros también valoran positivamente esta especialidad.

La dinámica del sexto curso de Medicina obliga a los alumnos a estar «dispersos» por diferentes centros y servicios. Actualmente, Nuria rota en Psiquiatría junto a otras dos estudiantes. Con una promoción de 360 alumnos en la USC, conocer a todos los compañeros resulta prácticamente imposible.

"la ia es un instrumento más de trabajo y estudio"

Nuria también valora el papel de la inteligencia artificial. La utiliza como apoyo en sus trabajos académicos para generar ideas, aunque reconoce que el resultado depende finalmente del esfuerzo personal. En el hospital ha presenciado su aplicación médica, incluso asistiendo a operaciones realizadas con el robot quirúrgico Da Vinci, que califica de «impresionantes».

Escucha en directo

En Directo COPE PONTEVEDRA

COPE PONTEVEDRA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking