Un informático gallego convierte su invernadero en un referente tecnológico y ecológico

Néstor Liñares dejó su carrera profesional como informático para impulsar en Cerceda (A Coruña) una explotación agrícola inteligente, sostenible y sin químicos, que aplica inteligencia artificial y energía solar para producir con calidad y respeto al entorno

Néstor Liñares
00:00

Néstor Liñares

Redacción COPE Pontevedra

Pontevedra - Publicado el

2 min lectura

En tiempos de despoblación rural y falta de relevo generacional, la historia de Néstor Liñares y su proyecto Horta da Lousa en Cerceda (A Coruña) se alza como un ejemplo de futuro para el sector primario gallego. Este exinformático es el protagonista de una nueva edición de nuestro espacio "Cómo llega a tu mesa", un espacio que realizamos en colaboración con el experto en el mundo rural Manuel Calvo Rey.

Néstor Liñares decidió en 2012 dejar su carrera en la ciudad para tomar las riendas del negocio familiar y transformarlo en una explotación ecológica altamente tecnificada, donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en aliada indispensable.

 Tecnología al servicio del campo  

La formación tecnológica de Néstor no tardó en trasladarse al invernadero. En Horta da Lousa, el riego está completamente automatizado gracias a un sistema de electroválvulas y sensores que monitorizan en tiempo real la capacidad del suelo. Pero la joya de la corona es un dispositivo de IA que calcula con precisión cuánta agua necesitan las plantas, anticipa el clima gracias a su conexión con una estación meteorológica y evita tanto el estrés hídrico como el desperdicio de agua. “Se amortizó el primer año”, afirma Néstor. 

 Agricultura ecológica regenerativa  

La finca está certificada como ecológica y ha adoptado prácticas de agricultura regenerativa, sustituyendo pesticidas por bioestimulantes y microorganismos beneficiosos. “Funcionan mejor que los insecticidas”, asegura, y destaca la necesidad de una "mente fuerte" para cambiar el chip hacia una agricultura sin químicos, basada en la prevención y la salud del suelo.

Tomate de Horta da Lousa

Tomate de Horta da Lousa

 Energía solar y sostenibilidad  

Con una instalación de paneles solares que genera más energía de la que consume, la explotación se refuerza como modelo de producción responsable y autosuficiente, acorde con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: lucha contra el hambre, agua limpia, empleo digno, consumo responsable y protección del patrimonio rural

El relevo generacional, una asignatura pendiente  del agro gallego

El mensaje de Néstor para los jóvenes es claro: “Está todo por hacer”. La demanda existe, afirma, pero falta gente dispuesta a volver al campo. Su experiencia demuestra que la combinación de tecnología, sostenibilidad y arraigo puede generar empleo, salud y futuro. "La calidad es sinónimo de gallego", sentencia el agricultor, convencido de que tradición e innovación pueden ir de la mano para reactivar el rural gallego.

Con su producto estrella, el tomate, y una filosofía que antepone la salud del ecosistema y de las personas, Horta da Lousa se consolida como uno de los referente de una nueva forma de cultivar: sostenible, inteligente y con raíces gallegas.

#enceplansocialpontevedra

Escucha en directo

En Directo COPE PONTEVEDRA

COPE PONTEVEDRA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking