El CHUP recibe un premio nacional por el trato humano a los pacientes ostomizados
Entrevistamos a Flor Abilleira, enfermera del Sergas experta en estomaterapia del Hospital Montecelo de Pontevedra

Entrevista con Flor Abelleira, estomaterapeuta
Pontevedra - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La consulta de ostomías urológicas y digestivas del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP) ha sido distinguida con un reconocimiento a nivel nacional por la Sociedad Española en Estomaterapia (SEDE).
En una entrevista en COPE Pontevedra, Flor Abilleira, enfermera estomaterapeuta del Hospital Montecelo, expresó su satisfacción por este reconocimiento. "Este reconocimiento es por el trato humanitario y por los servicios que tiene la consulta, es decir, porque se trata de lograr pues una mejor accesibilidad, que tengan ayuda psicológica, que reciban una consulta de apoyo de escucha activa, que tengamos el tiempo suficiente para atenderlos". Abilleira enfatizó que la humanización abarca todos los aspectos de la persona y no se limita a la amabilidad del personal.
Un aspecto crucial del trato humanitario destacado por Abilleira es la adaptación de los espacios y la concienciación sobre las necesidades específicas de los pacientes ostomizados. "El complejo fue el primer sitio de España donde se instaló un baño para pacientes ostomizados. Somos la provincia que más baños tiene en España gracias a asociaciones de pacientes que lo lucharon durante años". Abilleira explicó la dificultad que supone para estos pacientes tener que vaciar sus bolsas en baños no adaptados, sin papelera, con el lavabo fuera del cubículo o sin medios para la higiene.
Además de la adaptación de los espacios, la consulta del CHUP ofrece un acompañamiento integral a los pacientes desde antes de la cirugía hasta el seguimiento posterior. "Desde antes de operarse, si la colostomía ya se sabe que va a formar parte de la intervención, pues ya como un mes antes, empezamos a preparar a los pacientes". Este proceso incluye explicar qué significa una bolsa, entregar material y anticipar los cuidados necesarios. En el postoperatorio inmediato, enfermeras especializadas de la planta de cirugía y urología proporcionan educación continua para minimizar el impacto de la ostomía.
La importancia de esta labor se refleja en el significativo número de pacientes ostomizados en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, que asciende a unos 2.000. A nivel autonómico, se estima que hay alrededor de 5.000 pacientes con bolsa de ostomía. Las principales causas incluyen neoplasias de recto o colon, enfermedad de Crohn, enfermedades inflamatorias intestinales, accidentes de tráfico y neoplasias de vejiga.