ENTREVISTA

Christian Fernández: “Compito en casa, y eso es un plus que no va a tener nadie”

El aquatleta de Poio participará el día 27 en el Campeonato Multisport de Triatlón en Pontevedra, tras superar una lesión y con el aliento de su gente como impulso extra

Christian Fernández, acuatleta
00:00

Entrevista con Christian Fernández

Redacción COPE Pontevedra

Pontevedra - Publicado el

3 min lectura

El Campeonato Internacional Multisport de Triatlón aterriza en Pontevedra y uno de los nombres propios es el del aquatleta Christian Fernández. Natural de Poio, competirá el próximo 27 de junio en la modalidad de aquatlón, una disciplina exigente que combina natación y carrera a pie, y lo hará con la motivación de estar en casa. Hablamos con él para conocer cómo se prepara, cómo vive la competición… y qué expectativas tiene. 

 Última semana de preparación  

—Supongo que ya estás encarando la recta final de tu preparación. Compites el día 27 aquí, en Pontevedra. Juegas en casa.

—Sí, sí. La verdad es que ya estamos con lo último de calidad. Esta semana es la última en la que vamos a hacer algo de intensidad, porque la semana de competición será mucho más tranquila. Pero con muchas ganas de competir ya. Pontevedra es un sitio especial. 

 Qué es el aquatlón  

—Tú compites en aquatlón. ¿En qué consiste exactamente?

—Consiste en nadar y correr. La diferencia principal respecto al triatlón es que no hay bicicleta. Nadamos 1.000 metros y corremos 5 kilómetros.

—¿Es siempre ese formato?

—No siempre. Este año en Pontevedra será así, pero por ejemplo, en el Mundial de Australia hubo dos transiciones: primero 2,5 km corriendo, luego 1.000 metros nadando y otra vez 2,5 km a pie. El formato depende, por ejemplo, de la temperatura del agua y de si se permite o no el neopreno. 

 Entrenando en el Lérez  

—¿Cómo entrenas la parte acuática? ¿Simulas condiciones de competición?

—He nadado bastante en el río Lérez para tener buenas referencias sobre las corrientes, que son muy importantes. Solemos nadar a la altura del Puente de los Tirantes y durante la prueba llegamos hasta un poco más arriba de la pasarela peatonal.

—¿Y en tus entrenamientos personales?

—Suele ser esa misma zona. Subo hasta la playa fluvial, hasta el puente del tren, y vuelvo. Me sale un circuito de unos 3 kilómetros.

—¿Es un río exigente? ¿Notas mucha diferencia con otros en los que has competido?

—Por suerte, a la hora en la que competimos la marea estará justo en su punto más alto, así que habrá poca corriente. Pero sí, cuando subes más hacia el interior del río se nota bastante la corriente en contra. 

 Alimentación: un reto añadido  

—Además del entrenamiento físico, también tenéis que cuidar la alimentación, ¿no?

—Sí, y en mi caso más aún. Tengo una enfermedad intestinal inflamatoria, así que debo tener especial cuidado con lo que como. Trabajo con una nutricionista. Aunque de vez en cuando también me doy un capricho, porque a nivel mental es importante.

—¿Hay algo que un aquatleta no debería comer nunca?

—No es que haya algo prohibido. Si un día te apetece un donut, te lo puedes comer. Lo que no se puede es estar todo el día comiendo ultraprocesados, pizzas o hamburguesas. Pero un capricho de vez en cuando no hace daño. 

 Lesión, recuperación y motivación  

—¿Con qué expectativas llegas a la competición? ¿Hay opciones de victoria?

—Vengo de una lesión: tuve un edema en el fémur y eso me obligó a renunciar al Europeo de hace un mes. Solo llevo seis entrenamientos de carrera antes de la competición, que es muy poco. Pero competir en casa es un plus: estará mi familia, mis amigos, todo el mundo animando… Eso no lo va a tener ningún otro competidor. A ver si ayuda a camuflar la falta de preparación.

—¿Se llega a percibir algo de ese ánimo durante la prueba?

—Durante la natación no distingues a nadie. Pero en la carrera sí puedes fijarte en quién te anima. Hacerlo en Pontevedra va a ser muy especial. 

 Los rivales a tener en cuenta  

—¿Qué otros nombres suenan como favoritos en esta prueba?

—Yo ahora mismo no me veo favorito por las circunstancias. Pero hay tres o cuatro atletas que destacan: Kevin Viñuela, que es el actual campeón del mundo, de Europa y de España; también el húngaro Márton Kropkó, que está haciendo muy buenas carreras; y Damian Suárez, un chico de Ferrol que aún es júnior y que creo que va a ser la revelación del día. 

 A por todas  corriendo en casa

Christian Fernández afronta el campeonato con humildad, ilusión y el respaldo de todo un entorno que lo empuja desde el otro lado del río. Pontevedra será su escenario y el apoyo de los suyos, su principal motor.

#plansocialence

Escucha en directo

En Directo COPE PONTEVEDRA

COPE PONTEVEDRA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

11:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking