CGT reclama más trenes, plazas y personal en Galicia ante el aumento de usuarios del servicio ferroviario

El sindicato CGT enviará una carta al presidente de Renfe para reclamar mejoras urgentes en el servicio ferroviario gallego, denunciando la falta de trenes, plazas y personal pese al notable incremento de viajeros en líneas como el Eje Atlántico

Media Distancia Vigo-Coruña
00:00

Redacción COPE Pontevedra

Pontevedra - Publicado el

2 min lectura

En plena polémica por el presunto sabotaje de la línea de AVE entre Madrid y Andalucía, el sindicato CGT ha anunciado que esta semana enviará una carta al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, para exigir mejoras inmediatas en el servicio ferroviario de Galicia.

Juan Francisco Sánchez, trabajador de Renfe y representante sindical de CGT, avanzó en una entrevista en COPE los principales puntos que incluirán en la misiva. Según explicó, la demanda de trenes ha crecido en Galicia, y aunque se han actualizado convoyes, las necesidades de los usuarios siguen sin estar cubiertas.

Entre las reclamaciones principales está la necesidad de mayor disponibilidad de material rodante, es decir, más trenes y más plazas. CGT denuncia que, a pesar del aumento de viajeros durante el último año, no ha habido un refuerzo proporcional en la oferta. De hecho, se han eliminado dobles composiciones (dos trenes unidos que aumentan la capacidad), lo que ha reducido las plazas disponibles en el Eje Atlántico, especialmente grave dado el nivel de ocupación actual.

Además, el sindicato denuncia una falta crítica de personal, tanto en talleres de mantenimiento como entre los interventores. Esta carencia provoca la supresión de servicios por falta de maquinistas y problemas a bordo de los trenes que circulan sin interventor. Aunque no es obligatorio en todos los servicios, sí lo es en los de Media Distancia entre Vigo y A Coruña. La ausencia de personal de a bordo está generando incidentes entre pasajeros, incluyendo conflictos con personas sin billete o en condiciones inadecuadas.

Otra de las medidas propuestas por CGT es aprovechar las plazas libres en trenes de alta velocidad, como los Avlo entre Vigo y Ourense, para que puedan ser utilizadas por usuarios con bonos recurrentes, especialmente en trayectos como Vigo–Pontevedra–Vilagarcía–Compostela–Ourense. Este sistema ya funciona en la zona norte gallega, pero no se aplica aún entre Vigo y Ourense, lo que supone un desaprovechamiento de plazas, especialmente en trenes con horarios laborales, como el de las 6:00 de la mañana desde Vigo.

Por último, Sánchez apunta a la incertidumbre que genera el fin de los bonos gratuitos en julio. El objetivo de estos bonos era fomentar el uso del tren, pero CGT advierte que la continuidad de los usuarios dependerá de los nuevos precios o descuentos que se establezcan una vez finalice esta medida.

Escucha en directo

En Directo COPE PONTEVEDRA

COPE PONTEVEDRA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking