Agentes de la Guardia Civil de Tráfico le salvan la vida a un conductor que sufrió una parada de corazón en la AP-9
Una actuación rápida y coordinada de la Guardia Civil y los servicios sanitarios permitió reanimar a un conductor que sufrió una parada cardíaca en Vilaboa, manteniéndolo con vida hasta su ingreso en la UCI del Hospital Álvaro Cunqueiro

Vista de la campaña de control y sensibilización sobre excesos de velocidad de la DGT
Pontevedra - Publicado el
1 min lectura
El pasado martes, 2 de octubre, una patrulla que realizaba servicio en la autopista AP-9, a la altura de Vilaboa, recibió la alerta de una conductora que solicitaba ayuda urgente para su acompañante, quien sufría una grave indisposición.
En pocos minutos, los agentes llegaron al lugar y comprobaron que el hombre no tenía pulso. Lo sacaron del vehículo y comenzaron de inmediato las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), al tiempo que pedían el envío de una ambulancia. A los cinco minutos de iniciarse las maniobras, el afectado recuperó momentáneamente el pulso, pero lo perdió de nuevo, lo que obligó a continuar sin descanso la reanimación.
Instantes después, una ambulancia se detuvo en el punto de la emergencia y realizó una desfibrilación para estabilizar al paciente. Posteriormente, una unidad medicalizada lo trasladó al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, donde permanece ingresado en la UCI.
cómo reaccionar ante una parada cardíaca
En caso de presenciar una parada cardíaca, es fundamental actuar rápida y correctamente. Primero, hay que asegurarse de que la zona sea segura y comprobar si la persona responde a estímulos. A continuación, se debe llamar al 112, proporcionando la ubicación precisa y explicando la situación. Si el afectado no respira o no tiene pulso, hay que iniciar inmediatamente la RCP, realizando treinta compresiones torácicas firmes y rápidas en el centro del pecho, alternadas con dos ventilaciones. Si se dispone de un desfibrilador (DEA), debe utilizarse siguiendo las instrucciones del dispositivo. Las maniobras deben mantenerse sin interrupción hasta la llegada de los servicios de emergencia o hasta que la persona recupere signos vitales.