¿Cómo se repoblarán los montes de Ourense tras los incendios? Un experto agrícola lo explica
Pepe Paz afirma que el monte gallego "tiene una capacidad de regeneración mucho más importante que otros" por lo que espera que "en dos años los montes estén verdes" y estarán repoblados y vivos "entre 10 y 20 años"
Ourense - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El ingeniero agrícola Pepe Paz asegura que es el momento de tomar medidas para evitar esta catástrofe que tanta conmoción dejó en la provincia de Ourense con los incendios más voraces de la historia de Galicia. En una entrevista en COPE Ourense, el experto resaltó que actualmente “veo al enfermo con vendas vistosas y mercromina por fuera, pero no acabo de ver las cartillas de las vacunas y acabar con esta epidemia”.
El ingeniero agrícola Pepe Paz
Pepe Paz es vicepresidente del Colegio Oficial de Técnicos Agrícolas de Ourense y señaló que actualmente “tenemos un problema” porque “la superficie ardida fue bestial y con fuertes lluvias y tormentas bajarán las cenizas al agua” y eso generará un daño añadido y “es fácil perder la fauna de los ríos”.
Capacidad de regenreación
Mirando hacia adelante, cree que el monte gallego “tiene una capacidad de regeneración mucho más importante que otros” por lo que “tengo la esperanza de que en dos años los montes estén verdes” pero “eso sí sin los árboles ejemplares”.
Para repoblar los montes y que estén vivos, el experto cree que serán necesarios “entre 10 y 20 años” ante las miles de hectáreas calcinadas por toda la provincia de Ourense y para recuperar árboles ejemplares “hasta 40 años”.
Con todo, cree que esta tragedia medioambiental debe servir para abrir una nueva etapa porque, si no se actúa “se volverá a repetir”. Por ello, el ingeniero agrícola propone repoblar el medio rural y, en ese sentido, apostar por la “producción forestal, ganadera y agrícola” donde el turismo rural “también ayudaría” porque “es un problema un rural sin gente”.
Pepe Paz quiso también enviar un mensaje a quienes siguen sin permitir las paradas matinales del AVE en la estación de A Gudiña. Para el ingeniero agrícola, tras la oleada de incendios forestales que asolaron las comarcas de A Gudiña, Monterrei, Valdeorras, Trives y Conso-Frieiras “se hace más necesario recuperar las paradas” porque supone un “golpe muy duro” a los habitantes de los municipios del rural.
LLAMAS CERCA DE CASA
Pepe Paz también sufrió en primera persona los voraces incendios. “Las llamas llegaron a 100 metros de mi casa y estuve varios días sin poder dormir pendiente del fuego” señaló en una entrevista en COPE Ourense recordando también que “en casa de un vecino tuvimos que echar agua con calderos para que no ardiese hasta que llegaron los medios de extinción”.
Pepe Paz, frente a una zona quemada por los incendios
El experto quiso enviar un mensaje a la administración para que cuenten con los profesionales del Colegio Oficial de Técnicos Agrícolas porque pueden aportar su sabiduría y su profesionalidad para ayudar a repoblar las zonas arrasadas y contribuir a que esta pesadilla no se repita.