A punto de concluir la restauración de la fachada principal de la Catedral de Ourense
Ya se ha recuperado la arcada escultórica románica central situada sobre la puerta principal

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
A finales de 2021 comenzaban las obras de restauración de la fachada occidental de la Catedral de Ourense. Unos trabajos que incluían la intervención en la Torre de las Campana y en las dos terrazas existentes detrás de la fachada, y que está previsto que queden finalizados el próximo mes.
Este viernes se ha presentado el resultado de una parte de esas obras de restauración: la recuperación de la arcada escultórica románica central de la fachada principal del templo, y que los responsable de su realización consideran "la actuación más significativa y de mayor calado" del proyecto.
La arquitecta responsable del proyecto, Sonia López Calvo, explicó hoy en una rueda de prensa, cómo se llevaron a cabo los trabajos de restauración de esa arcada, en la que destacan las figuras de 17 ángeles "concebidos para ser visto volumétricamente desde abajo, con la cara hacia el exterior de la fachada y los pies dentro del templo".
Sonia López indicó que, en el siglo XVI se cerró la fachada introduciendo una vidriera bajo la arcada principal, lo que partió a la mitad el cuerpo escultórico, y dejando enterrados bajo capa de mortero y rellenos de ladrillo la parte intermedia. Ahora, con la intervención realizada, se ha retirado la tracería y se ha situado una nueva para que sea colocada una nueva vidriera tras el cuerpo escultórico, recuperando, así, el volumen y la profundidad de la arcada original.
A la presentación del resultado de la restauración asistieron, también, el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez -ya que este departamento autonómico financia estas obras con 350.000 euros-, y el obispo de Ourense, Leonardo Lemos, que agradeció la implicación de la Xunta en la restauración de la Catedral.
La Consellería de Cultura tiene prevista una próxima inversión de 600.000 euros en las actuaciones que se llevarán a cabo en el cimborrio y en la fachada sur del templo ourensano. Se trata de unos trabajos con los que se pretende eliminar las filtraciones de agua que afectan a la zona del cimborrio y que están provocando problemas de arenización de la piedra. Y, en la fachada sur, se centrarán en la limpieza de la piedra, el cambio de las juntas de mortero de cemento por unas de cal, y en la actuación en cornisas y cubiertas que minimicen el impacto del agua en la fachada, en la que también se mejorará la carpintería de la vidriera del rosetón.
Ésta será una de las siete actuaciones que el departamento de Cultura de la Xunta de Galicia tiene previsto realizar en la Catedral de Ourense dentro del Plan Catedrales Galicia 2021-2027, que supondrán una inversión total cercana a los de 7 millones de euros en el templo ourensano.