El pueblo de Ourense que congrega un inusual número de médicos: cinco generaciones de profesionales

En San Xoán de Río viven 518 habitantes y a lo largo de su historia han apostado por la Medicina por lo que el alcalde organizó un acto de homenaje a 59 médicos vinculados a este pueblo que ejercen por toda España

Angel Rodicio recibe el diploma de manos del alcalde de San Xoán de Río, Xosé Miguel Pérez Blecua; del presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices; y del diputado de Representación Institucional de la Diputación de Ourense, Rosendo Fernández, en el acto de homenaje a 59 médicos
00:00

Juan Maceiras

Ourense - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

España tiene 6 médicos por cada 1.000 habitantes; Galicia 4 médicos por cada 1.000 habitantes; la provincia de Ourense 6 médicos por cada 1.000 habitantes y el municipio de San Xoán de Río ¡118 médicos por cada 1.000 habitantes!

La situación es muy curiosa para una localidad de 518 habitantes. Por ello, el alcalde, Xosé Miguel Pérez Blecua, organizó un acto de homenaje a 59 médicos vinculados a este pueblo ourensano. Médicos que llegaron desde el Hospital San Pau de Barcelona, el Hospital Universitario Infanta Elena de Madrid, el de Basurto en Bilbao o de hospitales y centros de salud por toda Galicia.

Entre ellos, mención especial ocupa la familia Rodicio. Es natural de san Xoán de Río y fueron homenajeados por 5 generaciones dedicadas a la medicina.

Una saga que data del siglo XIX

José Angel Rodicio desgranó su historia familiar en los estudios de COPE Ourense. Sus bisabuelos, abuelo y tío son médicos, su padre farmacéutico y ahora su hijo será médico.

La saga familiar comenzó a finales del siglo XIX, en el año 1.877 con Tomás Rodicio, natural de Parada de Sil, que tras obtener la Licenciatura en Medicina firmada por Alfonso XII solicitó su plaza en San Xoán de Río y allí se casó con su mujer. Hasta ese momento, el médico era Gutier Quevedo, primo hermano de la familia Rodicio.

José Angel Rodicio contó que su bisabuelo era “el típico médico con bata, maletín y con el caballo para desplazarse” y destacó que tenía una “dedicación completa” a su profesión.

Su hijo, Celedonio, le ayudaba por lo que decidió dar el paso y estudiar Medicina en 1.922 y su Licenciatura fue firmada por el rey Alfonso XIII. Al terminar sus estudios y especializarse como ginecólogo, pidió ser médico en San Xoán de Río. A principios del siglo XX, esta localidad tenía alrededor de 5.000 habitantes.

 ORGULLO FAMILIAR  

Su hijo Tomás siguió su camino y así continuó la saga familiar. José Angel Rodicio afirmó que es un “orgullo tener 5 generaciones vinculadas a la Medicina” porque para la familia “es un vínculo con la gente porque a mi familia le gusta escuchar y ayudar a la sociedad”.

Angel es hijo de José Angel Rodicio y, con su prima, serán la quinta generación de médicos. Actualmente está estudiando 5º de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona. En una entrevista en los estudios de COPE Ourense, manifestó que “me fueron inculcando poco a poco la semilla de esta profesión que tiene un gran valor en la familia”.

Angel indicó que tiene consciencia de querer dedicarse a la Medicina desde una redacción en el colegio en 2º de Primaria. “Me dijeron que tenía que hacer una redacción sobre un personaje importante de la familia y mis padres me hablaron de mis dos bisabuelos que curiosamente ambos eran médicos y me comentaron historias atractivas de las aventuras en caballo, cómo iban a ayudar a los demás y ya me empezó a gustar todo ese mundo” recalcó Angel, quien destacó estar “orgulloso de toda la familia y la gente tiene un cariño y un apego a nosotros que siempre nos sorprende”.

Homenaje a los médicos

José Angel destacó que el alcalde, Xosé Miguel Pérez Blecua, se acordase de la importancia de los médicos en San Xoán de Río para organizar este acto de homenaje. En una entrevista en los estudios de COPE Ourense señaló que “para los Rodicios la Medicina no es solo una profesión sino un vínculo con la gente y tanto los que son médicos como los que procedemos de esta tierra tenemos una memoria compartida

Esas cinco generaciones siguen creyendo en lo mismo que Tomás y Celedonio que para curar es importante escuchar y ayudar a los demás.

Escucha en directo

En Directo COPE ORENSE

COPE ORENSE

En Directo COPE MÁS ORENSE

COPE MÁS ORENSE

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking