La situación de los incendios mejora en Galicia: Chandrexa (Ourense) evoluciona hacia su estabilización

La provincia de Ourense mantiene la situación 2, pero se desactiva en Carballedo (Lugo) y en Vilaboa (Pontevedra). Según los últimos datos, los incendios que aun no han sido extinguidos afectan a más de 88.000 hectáreas

Efectivos contraincendios de laza (Ourense) luchan contra el incendio registrado en agosto
00:00
Paula Pájaro

Crónica sobre la evolución del fuego en Galicia a las 12 h del sábado, 23 de agosto

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La situación de los incendios mejora en Galicia, pero algunos brigadistas no se confían. No acaban de ver la luz al final del humo.

Sigue el nivel operativo 2 en toda la provincia de Ourense, la más castigada por el fuego en este mes de agosto. Pero esa situación se ha desactivado en otros dos puntos de la comunidad, en Vilaboa (Pontevedra) y Carballedo (Lugo). Mientras que la superficie arrasada por las llamas frena su expansión en las últimas horas.

CHANDREXA PIDE SER DECLARADA ZONA CATASTRÓFICA

El Ayuntamiento de Chandrexa de Queixa (Ourense) va a solicitar al Gobierno Central que declare el municipio como zona catastrófica, debido al incendio iniciado el 8 de agosto. 

En todo caso, el fuego evoluciona favorablemente tras haberse estabilizado los focos de Parafita y Requeixo, en Chandrexa de Queixa. Según las últimas estimaciones provisionales, el incendio afecta una superficie de alrededor de 19.000 hectáreas, parte de ellas también en los municipios de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza

Daños severos en el sector primario y necesidades urgentes

Además de la destrucción medioambiental, el incendio ha causado la pérdida de viviendas, animales y ha interrumpido el abastecimiento de alimento para el ganado, generando una crisis económica aun sin cuantificar. Por ello, el Ayuntamiento también solicita que las superficies quemadas sean consideradas para las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y que se permita el pastoreo controlado en zonas afectadas.

Para facilitar la recuperación, se pide a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil autorizar la recogida de agua para el ganado, exenta de tasas, y se reclama la asignación de recursos para reparar los daños causados.

Hidroavión en el incendio en Maceda (Ourense).

Brais Lorenzo / EFE

Hidroavión en el incendio en Maceda (Ourense).

Los ayuntamientos de Monterrei y Oímbra también solicitan ser declarados por la Administración central como zona gravemente afectada por una emergencia, a raíz de los incendios que han arrasado miles de hectáreas. 

Actualización sobre el estado de los incendios en Galicia

La Xunta ha desactivado el nivel 2 de emergencia en el incendio forestal de Vilaboa (Pontevedra), que quemó unas 60 hectáreas y estuvo en alerta por la cercanía al núcleo de Vilar. Sin embargo, en la provincia de Ourense la situación 2 sigue activa debido a la presencia de varios grandes incendios que, según la Consellería de Medio Rural, han frenado su avance.  

En Galicia permanecen activos cinco incendios que superan las 20 hectáreas.

En Ourense, además de Chandrexa, destacan los incendios activos en Larouco-Seadur y Carballeda de Valdeorras, movilizando a cientos de técnicos, agentes y unidades aéreas, con apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Los bomberos trabajan en sofocar el incendio de Mougás

Los bomberos trabajan en sofocar el incendio de Mougás

En Lugo, permanece activo un incendio en Carballedo, aunque ya fue desactivada la Situación 2 por precaución. Mientras que en el municipio pontevedrés de Vilaboa el fuego también permanece activo y ha quemado 60 hectáreas.

fuegos estabilizados y controlados

El incendio de A Mezquita-A Esculqueira (Ourense), que calcinó 10.000 hectáreas, quedó estabilizado el viernes por la noche.

También están estabilizados los incendios de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha), Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), dos en Vilardevós (1.000 ha en total), Riós (20 ha) y Oia-Mougás en Pontevedra.

Se dan por controlados los incendios de Montederramo-Paredes (120 ha), Vilardevós-Moialde (600 ha), y Maceda (3.500 ha) en Ourense, así como el de Agolada-O Sexo (400 ha) en Pontevedra.

No se han registrado confinamientos ni desalojos en las últimas horas en la provincia de Ourense, donde continúan activos los protocolos de protección civil.

La Consellería recuerda a la ciudadanía que puede alertar sobre incendios o actividades sospechosas a través del teléfono gratuito 085 o la línea anónima 900 815 085. 

Programas

Último boletín

12:00H | 23 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking