Roberto Barba, responsable de la lucha contra la violencia de género en Galicia: "La ley gallega contra la violencia digital va a ser pionera en Europa"
Hasta el 1 de octubre está en exposición pública el proyecto de ley que permitirá borrar la huella digital.

Barba explica detalles sobre la nueva ley gallega de lucha contra la violencia digital
Santiago - Publicado el
4 min lectura
Siete de cada diez delitos digitales, como la difusión sin autorización de imágenes, acoso a través de las redes... tienen como víctimas a mujeres y niñas. Por eso, la nueva ley contra la violencia digital que entrará en breve en el Parlamento gallego supone un paso adelante frente a la violencia de género.
El texto está desde esta semana en exposición pública y según el Director Xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, se trata de una norma que no tiene precedentes en toda Europa. En una entrevista en Cope Galicia, Barba explicó que el texto viene a reforzar algunos servicios y a poner en marcha otros que no existen, como el borrado de la huella digital.
"Non digo que se vaia a conseguir en todas as ocasións pero na maioría delas, no ámbito da Unión Europea, sí que se pode conseguir esa retirada das imaxes, que é o que máis dano fai ás vítimas", asegura Barba. Además, también pone en valor otro servicio, el de asesoramiento técnico, "para evitar que volvan a ser novamente embaucadas en violencia dixital".

El consello de la Xunta dio luz verde esta semana al proyecto de ley gallega contra el acoso y la violencia digital
Al amparo de la nueva norma se desarrollarán programas psicopedagógicos de intervención especializada en adicciones a las nuevas tecnologías dirigidos a menores y a sus familias. También se implantarán más medidas de prevención y sensibilización en el ámbito educativo, tanto en la etapa de secundaria como en la enseñanza universitaria. Para esto, se pondrán a disposición del alumnado herramientas que permitirán denunciar cualquier acción de violencia digital, incluidos medios telemáticos o digitales.
Los fallos en las pulseras de control de los maltratadores son un menoscabo en la imagen de la justicia
Director Xeral de Loita contra a Violencia de Xénero
Roberto Barba nos contó en Cope que no hay noticia de que ninguna víctima de violencia de género en Galicia esté afectada por los fallos en las pulseras de control de los maltratadores. El director xeral, que es juez especialista precisamente en violencia de género, subraya que el fallo informático que se conoció esta semana es una situación muy grave: la información que aportan estos dispositivos es clave para la condena del agresor, ya que recoge "en que zona estaba o agresor, nese día, a esa hora e nese minuto... e canto tempo estuvo. Moitas veces, ese documento é a única proba que hai para poder condear a un agresor por entrar na zona de exclusión". La sentencia, por lo tanto, tiene que ser absolutoria y no hay posibilidad de volver otra vez a condenarlo.
más Sentencias firmes, pero no más delitos
Barba pide cautela a la hora de valorar los datos que se conocían también esta semana sobre el espectacular incremento de sentencias firmes por agresión sexual en Galicia: un incremento de un 40% en adultos y un 50% de menores, según las cifras que publicó el INE.
El director xeral de loita contra a violencia de xénero asegura que detrás de estos números está el atasco en los juzgados, que dilata la resolución de los casos a veces, durante años. "Non hai tantos delictos: hai sentencias condenatorias, que adquiriron firmeza, pero entre que se comete o delicto, hai unha investigación policial, despois unha investigación xudicial, sentencia en primeira instancia, despois outra en apelación, a veces outra en casación no Supremo... pasan dous ou tres anos mínimo", asegura.
Roberto Barba pone en valor que en 2024 Galicia redujo los casos de violencia de género un 15% respecto al año anterior, al pasar de un total de 924 delitos en 2023 a 792 en 2024.
Habrá que ver si no tenemos que lamentar un cambio de tendencia porque según datos del Consejo General del Poder Judicial, las denuncias por violencia de género en Galicia aumentaron en casi un 10 por ciento en los tres primeros meses de este 2025.
¿Y los nuevos juzgados especializados en violencia de género?
A comienzos del verano el Consejo de Ministros aprobaba la creación de cuatro nuevas secciones de violencia contra la mujer, en Santiago, Ourense, A Coruña y Vigo. Por el momento se desconoce cuándo comenzarán a funcionar estos nuevos recursos, llamados a reforzar la efectividad en la lucha contra ese tipo de delitos.
"De momento o goberno non modificou a planta xudicial en Galicia, non sabemos cando se van a establecer. É o goberno de España, o Ministerio de Xustiza o que ten que determinalo e fai moita, moita moita falta".
El anuncio del 3 de junio pasado quedó inicialmente "descafeinado" cuando en la letra del decreto resultó que sólo en Santiago y Ourense se contemplaba la creación de juzgados nuevos, mientras en Vigo y A Coruña se transformaban secciones de Instrucción en secciones sobre la Violencia contra las mujeres.
"As noticias que temos, que non son oficiais, indican que tanto a alcaldesa da Coruña coma o alcalde de Vigo parece que conseguiron do Ministre de Xustiza evitar que se reconvertisen "