Galicia será protagonista en la celebración del Día de la Hispanidad en Buenos Aires

La secretaría de Emigración de la Xunta aprovecha la iniciativa de la Embajada española para promocionar productos gallegos en la capital de Argentina y traer a artistas como Baiuca o Luz Casal

Antonio Rodríguez Miranda, secretario de Emigración en la Plaza de Mayo
00:00
COPE Galicia

Antonio Rodríguez Miranda habla de los actos organizados por Galicia con motivo del Día de la Hispanidad

íñigo Landa

Santiago - Publicado el

3 min lectura

Son las 11 de una mañana soleada y que apunta a un día de calor primaveral en la capital argentina de Buenos Aires y quedamos en la Plaza de Mayo, donde se han producido algunos de los episodios más importantes en la Historia de este país al ser la plaza mas antigua y acoger la sede gubernamental de la Casa Rosada, con el secretario xeral de Emigración de la Xunta, Antonio Rodríguez Miranda a pocas horas de que comiencen los actos de celebración del Día de la Hispanidad por parte de la Embajada de España y en los que Galicia va a tener un protagonismo muy especial. 

De hecho, será la primera región española en centrar la celebración de estos actos en la ciudad de Buenos Aires, lo que se ha aprovechado para realizar un importante esfuerzo para promocionar las gastronomía y la viticultura gallegas, además de su cultura con la actuación durante este próximo fin de semana de dos de las figuras más relevantes del panorama musical gallego y español, como son el proyecto Baiuca del catoirense Alejandro Guillán Castaño y de Luz Casal, cuya actuación, al igual que la primera, han provocado una enorme expectación entre la nutrida comunidad gallega en la capital de Argentina.

Que concentra alrededor del 80% de los 180.000 gallegos residentes en Argentina, lo que convierte a este país en el que cuenta en la actualidad con una mayor población gallega, fuera de la propia Autonomía, en la que se conoce como la 5ª provincia de Galicia, la de la emigración.

Lo que deja una huella visible en muchos rincones de la ciudad bonaerense donde a nada que uno se fije, encontrará en el nombre de una avenida o una calle, en las banderas o en las placas en la fachada de algún  edificio o en las referencias a la historia del país en las plazas de la ciudad autónoma alguna relación, directa o indirecta, entre Argentina y Galicia.

De ahí la relevancia de todo lo que va a ocurrir estos próximos días en Buenos Aires y que justifica, según Rodríguez Miranda que la Embajada española "haya decidido abrir con Galicia la primera vez en las que dedica la celebración del Día de la Hispanidad entre las distintas Comunidades Autónomas".

Momento de la entrevista con el secretario xeral de Emigración en la Plaza de Mayo de Buenos Aires

COPE Galicia

Momento de la entrevista con el secretario xeral de Emigración en la Plaza de Mayo de Buenos Aires

Y que tendrá su acto central en el que se celebrará en la propia Embajada española con alrededor de 1.500 invitados que podrán degustar los productos, alimentos y vinos, traídos expresamente desde Galicia para que se disfrute de una celebración adelantada al viernes.

Jornada que, por cierto, será festivo o feriado en toda la Argentina ya que el Gobierno de la Nación ha decidido que se adelante a ese 10 de octubre el Día del Respeto a la Diversidad Cultural que habitualmente se hace coincidir con el de la Hispanidad el 12, pero con lo que busca este año un largo puente festivo para potenciar al sector turístico en la recién estrenada primavera austral.

En todo caso, no evitará que la comunidad gallega de Buenos Aires y de otros lugares de Argentina, así como el resto la comunidad española en la capital argentina puedan disfrutar de unas jornadas en las que una pequeña parte de la cultura de Galicia se les va a acercar para conmemorar el Día de la Hispanidad.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking