El emocionante regreso de emigrantes argentinos a Galicia 70 años después:"Estoy muy nerviosa, no sé si reír o llorar..."
Acompañamos en el aeropuerto de Buenos Aires al grupo de 94 mayores participantes del programa Reecontros de la Xunta que permite por primera vez que hijos y nietos vayan con ellos

Grupo de emigrantes argentinos embarcando a Galicia dentro del programa Reecontros
Santiago - Publicado el
5 min lectura
Son ya 35 los años en los que lleva en marcha el Programa Reecontros de la Xunta de Galicia que permite que, con una importante ayuda económica que en algún caso puede cubrir buena parte del coste de viaje, emigrantes gallegos de más de 65 años puedan regresar durante unas semanas a su tierra de origen.
Pero, a pesar del tiempo transcurrido y de lo consolidada que está iniciativa de la Secrretaría Xeral da Emigración, "la emoción sigue siendo la misma, al ver cómo todo son sonrisas en el aeropuerto y es una enorme satisfacción de comprobar las ganas y la ilusión que tienen por transitar los lugares de cuando eran chicos".
Lo cuenta Susana Carbio, responsable desde la delegación de la Xunta en Buenos Aires de coordinar todo el proceso, primero de selección de los solicitantes de las plazas que anualmente se ponen a disposición y que pasan un control médico que permita el viaje de los mayores y que termina con el embarque de los 94 mayores que des de el aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires viajan ya a Galicia, en algún caso, por primera vez en más de 70 años.
los nervios y la emoción de preciosa y manuel
Es el caso de Preciosa, natural de Pontevedra y que con tan sólo 4 años llegó a la Argentina con su madre, "mi papá ya vino un año antes", hace más e 70 años, sin que en todo este tiempo haya regresado ni una sola vez hasta ahora.
Y no porque no quisiera, "lo intenté cuando murieron mis abuelos, pero mi papá no quiso", pero que no ha sido posible hasta ahora por lo que, a pocas horas de embarcar en el avión en el que viajará a su tierra de origen, reconoce Preciosa estar "muy nervioso y emocionada, no sé si reír o llorar", antes de abrazarse con sus hijos en la puerta de embarque.
Aunque en el caso de Preciosa este viaje servirá también para abrazar a otra de sus hijas, que reside en España "y que ya me ha mandado fotos de mi aldea y de la iglesia donde me bautizaron", lo que augura intensidad en lo que vivirá estas próximas semanas con su hija, después de la estancia previa en la residencia de Carballiño (Ourense) donde, como el resto de participantes que estarán en la residencia de Panxón (Pontevedra), disfrutará de un programa de actividades y viajes por toda Galicia.

Preciosa habla de los "nervios y emoción" a punto de embarcar hacia Galicia
En una situación similar se encuentra Manuel, nacido en la localidad pontevedresa de O Grove hace 79 años y que tras llegar con su familia a Argentina con tan solo 4 años, no había regresado nunca, hasta ahora.
Viaje al que le ha dado un pequeño empujón su esposa Alicia, con la que viaja a su tierra de origen y que ha sido la que le ha convencido esta vez "porque hasta ahora nunca quiso decía que era mucha plata", aunque una ve dado el paso, Manuel reconoce estar nervioso, asegurando tajante que "ahora lo que toca es pasarlo bien".
Algo que, por cierto, Manuel hará con su esposa aunque en esta edición del programa Reencontros se ha dado un paso muy importante para que los acompañantes de los beneficiarios de las plazas no sean sólo marido o mujer, sino que puedan ser acompañados por hijos, nietos u otros familiares.
AMALIA Y SU NIETO JONAThAN
Que es lo que va a vivir Amalia, "a punto de cumplir los 89 años" reconoce con unos ojos y una expresión llenos de vitalidad y que, aunque ya ha disfrutad otras veces de este programa de Reencontros, en esta ocasión lo hará acompañada de su nieto Jonathan que, tras dura competencia con dos hermanos que se postularon pare acompañar a su abuela en este viaje de regreso a sus orígenes, lograba la plaza que le va a permitir vivir una experiencia para la que, literalmente, no tiene palabras.
Y es que a Jonathan se le corta la voz cuando intenta responde a la pegunta de qué va a suponer esta experiencia compartida con su abuela para él, denotando una emoción ante un viaje que le permitirá visitar con Amalia la tierra donde nació, dándose la circunstancia de que, "justo el día en el que volvemos, cumplo 89 años", recuerda esta mujer cuya ilusión por el viaje parece que no hay quien la detenga.

Amalia junto a su nieto Jonathan, a punto de embarcar hacia Galicia
Como tampoco a la madre de Gustavo que tras abrazare con ella, la despide cuando sube las escaleras hacia la zona de embarque del aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires, reconociendo que su madre no duda "nunca" en participar en este programa de Reecontros a pesar de sus 83 años "porque tiene a su madre y su hermana enterradas allí", y afirmando de forma rotunda que, a pesar del mucho tiempo que lleva su madre en Argentina, "nunca ha dejado de ser española".
Historias que se repiten cada vez que uno habla con algunos de los emigrantes que regresan a su tierra de origen emocionados, como Pedro y Josefina de O Grove él y de Campolameiro ella que no tienen ningún problema en reconocer que, además de ver a la familia, van a degustar de "mejillones, caramuxos, berberechos y, sobre todo, pulpo", que es uno de los recuerdos que más les queda de su infancia.
O de Ramón, que viaja con su esposa Aliana "para enseñarle Galicia, que no la conoce", o de Lucinda, que repite viaje en Reecontros aunque ha participado también en los talleres de formación musical y que aesgura que "sin este programa habría mucha gente que no podría volver a Galicia nunca".