El ICAB atiende 10.899 casos de violencia machista y de género hasta octubre

La entidad avisa de que esta "lacra" sigue aflorando más

Acto del ICAB con motivo del 25N
00:00

Acto del ICAB con motivo del 25N

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura1:22 min escucha

El turno de oficio del Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona (ICAB) ha registrado 10.899 asistencias por violencia machista y de género hasta octubre, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior.

Estos datos han sido presentados este martes con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer tras un acto en defensa de los derechos de las mujeres encabezado por la decana del ICAB, Cristina Vallejo, acompañada por los miembros de su junta de Gobierno y de la Comisión de Mujeres Abogadas, informa la entidad colegial en un comunicado.

La decana del ICAB, Cristina Vallejo, ha puesto en valor la actuación de la abogacía de Oficio, ya que se han realizado 10.899 actuaciones de violencia machista y de género de enero a octubre de 2025 en la demarcación territorial que corresponde a la ciudad de Barcelona y las 11 delegaciones colegiales situadas en Arenys de Mar, Badalona, L'Hospitalet de Llobregat, Igualada, Berga, Gavà, El Prat de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Sant Boi de Llobregat, Vilafranca del Penedès y Vilanova i La Geltrú.

Miles de manifestantes alzan su voz y sus pancartas contra la violencia de género

Miles de manifestantes alzan su voz y sus pancartas contra la violencia de género

La decana también ha resaltado que esta cifra supone, por un lado, que se han efectuado 996 actuaciones más respecto al mismo periodo del año 2024.

La diputada responsable del Turno de Oficio del ICAB, Cristina Capuz, ha explicado que el Turno de Oficio del ICAB está realizando una media de 1.089 asistencias por mes de violencia de género o violencia machista, de forma que se ha incrementado la media de asistencias al día realizadas, pasando de 33 a 36 asistencias por día.

Capuz ha señalado que de las 10.899 designaciones realizadas durante los primeros 10 meses del año, 8.445 son de violencia de género, es decir, que entre víctima y agresor ha habido o hay una relación afectiva; esto significa que ha habido un 8,38% más respecto el mismo periodo del año anterior.

de las 10.899 designaciones realizadas durante los primeros 10 meses del año, 8.445 son de violencia de género

De las 10.899 designaciones realizadas durante los primeros 10 meses del año, 8.445 son de violencia de género, es decir, que entre víctima y agresor ha habido o hay una relación afectiva

Respecto a la violencia machista, se han llevado a cabo 2.454 actuaciones en materia de violencia machista (que no tienen relación sentimental entre agresor y víctima), lo que supone un 16,25% respecto los diez primeros meses del año pasado.

EL ÁMBITO MÁS DEMANDADO

Del total de las 116.089 actuaciones realizadas durante los primeros 10 meses de 2025, las actuaciones en materia de violencia de género y machista son el segundo ámbito, después del penal (75.022), el ámbito más demandado por la ciudadanía.

"Se trata de un hecho alarmante que muestra que la lacra de la violencia, lejos de reducirse, sigue aflorando más en nuestra sociedad", aseguran.

En tercer lugar, están las designaciones de derecho civil (8.622), familia (5.163), social (5.126), menores (3.591), extranjería (4.155); menores no acompañados (1.008), segundo oportunidad (932); administrativo (532); administrativo (538), penitenciario (522), hipotecario (470) y mercantil (41).

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking