Un catedrático y reconocido pediatra habla alto y claro sobre la creación de más facultades de Medicina en Galicia: "Charcuterías de médicos..."
Algunos profesionales han dado un paso al frente en el debate sobre la creación de facultades de Medicina en Santiago o A Coruña: “Dividir conduce a la irrelevancia”

Federico Martinón-Torres lanza un contundente mensaje sobre la creación de nuevas facultades de medicina en Galicia
Santiago - Publicado el
3 min lectura
Galicia se sitúa a la vanguardia mundial en la lucha contra el virus respiratorio sincitial (VRS), el responsable de la bronquiolitis, por ejemplo, con una campaña pionera de vacunación. Federico Martinón-Torres, jefe de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y catedrático de Pediatría, destaca en una entrevista con COPE Galicia que esta estrategia ha logrado reducir hasta en un 90% las hospitalizaciones pediátricas por VRS.
El VRS mata a 100.000 niños menores de 5 años anualmente
Jefe de pediatría del CHUS
Galicia se ha convertido en un ejemplo a seguir internacionalmente. “Estos datos han sido publicados en revistas médicas de renombre y ratifican la seguridad y eficacia del monoclonal que utilizamos,” explica Martinón-Torres. Este avance ha motivado que varios países incorporen ya esta inmunización en sus calendarios, aunque muchos estados en desarrollo aún no tienen acceso a estas vacunas, a pesar de que el VRS provoca la muerte de alrededor de 100.000 niños menores de cinco años anualmente, con un 97% de estas muertes concentradas en países con menores recursos económicos.

Sanidad
El experto señala la importancia de hacer que esta vacunación sea universal y accesible en todo el mundo, especialmente en los países donde el impacto es más letal, y remarca que, junto al monoclonal, recientemente se ha desarrollado una vacuna materna que tampoco está disponible en esas regiones. “El éxito logrado en Galicia debe llegar de forma equitativa a los lugares donde más se necesita,” afirma.
¿más facultades de medicina en galicia? "el camino a la irrelevancia"
Por otro lado, durante la entrevista, Martinón-Torres se mostró contundente respecto al debate sobre la creación de nuevas facultades de Medicina en Galicia, en A coruña y Vigo, además de en Santiago. Con una visión clara y crítica, advirtió de que esta decisión debe basarse exclusivamente en datos técnicos y objetivos. “Estamos hablando de una inversión millonaria en dinero público que requiere una justificación rigurosa. Hasta ahora no existe ni un solo informe que demuestre que se necesiten más facultades,” señaló.
El jefe de Pediatría criticó duramente la tendencia a fragmentar: No podemos permitirnos abrir lo que dio en llamar ‘charcuterías de médicos’, es decir, facultades repartidas que solo servirán para dividir los recursos, rebajar la calidad y llevar “a la irrelevancia a la medicina gallega.”
Martinón-Torres subrayó que el problema actual no radica solo en la cantidad de médicos formados, sino en la retención y fidelización de esos profesionales. “Formamos muchos médicos, pero un porcentaje muy alto se va fuera de Galicia o incluso de España buscando mejores oportunidades. No se soluciona con abrir más facultades, sino entendiendo por qué ocurre esto y creando condiciones que incentiven a los médicos a quedarse,” afirmó.
Además, hizo hincapié en la excelencia de la Facultad de Medicina de Santiago, que ocupa actualmente el puesto número 9 en España. “En lugar de dispersar esfuerzos y recursos en crear nuevas facultades, sería mucho más sensato invertir para convertirnos en la número 1,” indicó, defendiendo un modelo de calidad y prestigio frente a la cantidad.
Finalmente, Martín-Torres apeló a la responsabilidad de los líderes y a la necesidad de evitar debates estériles o basados en intereses particulares. “Se debe hablar con honestidad y objetividad, porque estamos tratando con dinero público y con la salud de la población". Abrir facultades sin un análisis técnico serio no es solo un error, es un riesgo para el futuro de la medicina en Galicia.