Carlos Frade, el médico que se dedica a catalogar las fervenzas de Galicia

Las fervenzas que más le han impresionado son la del Rego da Portosora, junto al río Mandeo, y el Cañón do Limia, en Lobios

00:00

El médico que recorre Galicia descubriendo fervenzas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En Galicia tenemos fervenzas tan conocidas como la del Ézaro, en Dumbría, la del Belelle, en la ría de Ferrol o la del Toxa, en el concello pontevedrés de A Estrada, pero la geografía autonómica esconde también decenas de cascadas mucho menos famosas y que merecen igualmente una visita pausada.

Fue en 2015 cuando Carlos Frade empezó a catalogar las fervenzas de Galicia. Este médico se profesión recaba información, visita las cascadas de agua, las fotografía, saca vídeos y publica en el blog "Fervenzas de Galicia" toda la información que se necesita para acceder.

En conversación con Cope explica que hay poca información en Galicia sobre las fervenzas y por eso normalmente se apoya en "Aguas caídas", una publicación de Adela Leiro y Mon Laporta en la que están casi todas las cascadas, pero con la información propia de la época en la que fue publicado. "No había los avances que tenemos hoy en día de poder localizar con GPS".

Otra fuente para localizar lugares para visitar y catalogar son los propios pacientes que atiende el doctor Frade. "Me comenta gente del lugar al que voy que se bajaban a bañar a tal sitio. Pues allí voy yo a machete limpio hasta que encuentro la fervenza", explica.

Un buen invierno para las fervenzas de Galicia

Las lluvias caidas este invierno en Galicia han hecho el inicio de este 2023 un periodo muy bueno para disfrutar de las cascadas.

"Este año es espectacular, evidentemente hay que esperar a que llueva mucho para poder ir a verlas. No tiene sentido ir en verano, porque fotografiar un hilillo de agua da pena. Yo siempre espero a que llueva mucho, y cuando sale una ventana de buen tiempo voy a verlas".

Recomendaciones: el cañón del río Limia

Desde 2015 Carlos Frade ha visitano numerosas cascadas, pero si tiene que escoger se queda con dos, una en la zona de Betanzos y otra en A Limia, en Ourense.

"La primera que me sorprendió es una que está a tres kilómetros del río Mandeo. Para acceder hay que descolgarse literalmente por la montaña". Según explica Carlos Frade es un lugar de fuerte pendiente que se conoce como "Rego da Portorosa". "Es un barranco que se sorprendió, me tuve que meter en el agua para poder fotografiarla de frente".

Y recientemente el autor de Fervenzas de Galicia quedó sorprendido con el Cañón del río Limia, en el concello ourensano de Lobios. "Es lo más bonito que he visto en mi vida, yo lo asemejo al Pozo de los Humos de Salamanca".

Programas

Último boletín

05:00H | 26 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking