Los anuncios de Rueda en el Debate del Estado de la Autonomía: nueva desgravación para material escolar, más residencias o bonos para consumir pescado

Un bono de 50 euros para comprar pescado fresco, deducciones fiscales para material escolar, extensión de la vacunación infantil contra la gripe intranasal hasta los 11 años. Los anuncios de las próximas medidas de la Xunta

Alfonso Rueda en el Parlamento de Galicia

Alfonso Rueda en el Parlamento de Galicia

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Arranca en Galicia el Debate sobre el Estado de la Autonomía, un debate en el Parlamento gallego que sirve de chequeo a la realidad de la comunidad y como termómetro del clima político gallego.

Durante hora y media, el Presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha desgranado la Galicia que viene y las próximas medidas que tomará el gobierno de la comunidad.

Apuesta por "dejar atrás complejos" y dejar un futuro mejor para las nuevas generaciones.

En un contexto global dominado por el dogmatismo, Rueda defendió que Galicia debe conducirse desde el sentido común y el pragmatismo. De nuevo apela al sentidiño o al Galicia Calidade.

Habló de autoconfianza, de mirar hacia adelante y de apostar por oportunidades reales. Una frase resumió su discurso: frente a los del no, confianza en nosotros mismos. 

Deja varios anuncios sobre la mesa:

Bono de 50 euros para consumir pescado fresco  

Ante la caída en el consumo de pescado en España (de 27 a 18 kilos por persona al año en una década), la Xunta pondrá en marcha un bono de 50 euros por persona para incentivar la compra de pescado fresco. Además, Galicia sigue reclamando la bajada del IVA del 10% al 4% para este producto básico. 

Vacuna intranasal contra la gripe y programa en colegios  

La Xunta ampliará la vacunación intranasal contra la gripe a los niños de hasta 11 años y pondrá en marcha un programa piloto para administrarla directamente en los colegios. Anuncia que será una realidad el curso que viene.

Ayudas de hasta 12.000 euros para rehabilitar viviendas vacías  

Nueva línea de ayudas destinada a propietarios que rehabiliten viviendas vacías para ponerlas en alquiler durante un mínimo de cinco años. La ayuda será de 12.000 euros por vivienda, y superior si se alquilan a jóvenes o familias con hijos. 

Galicia acelera su apuesta aeroespacial  

Anuncio de una inversión de 180 millones de euros en el sector aeroespacial en la próxima década. El aeródromo de Rozas, en Lugo, se reorientará hacia la defensa, más allá del desarrollo de aviones no tripulados de uso civil. Ya hay 4.200 empleos vinculados a este sector, que ha crecido un 60 % en Galicia. 

Deducción fiscal por compra de libros escolares  

Nueva desgravación fiscal en la próxima declaración de la renta, dirigida a familias con rentas entre 10.000 y 30.000 euros anuales por persona. Se podrá deducir el 15% del gasto en libros y material escolar, con un máximo de 105 euros por alumno.

residencias en concellos de menos de 50.000 habitantes

Rueda anuncia la creación de 24 residencias públicas: 1.800 plazas en concellos de menos de 50 mil habitantes. Esto supondrá incrementar en un 15% las plazas públicas actuales y generar mil puestos de trabajo en el sector sociosanitario, además de acercar este servicio a localidades que hasta el momento no disponían de él.

más autogobierno

Además de la gestión del litoral, Galicia quiere asumir las competencias en meteorología, una gestión compartida en las alertas. También seguir reivindicando la transferencia de la AP9 y el rescate de la concesión y que se transfiera a Galicia la gestión de los permisos de trabajo, que ya tienen en otros lugares de España.

La Xunta defiende que el gobierno central no está sabiendo dar respuesta a las necesidades de mano de obra de determinados sectores. Rueda pide que se active un procedimiento exprés para que personas de fuera de la Unión Europea puedan trabajar, además de la cogestión del ingreso mínimo vital.

Caso ALTRI: progreso sí o progreso no 

Rueda volvió a defender el proyecto industrial de ALTRI en Palas de Rei (Lugo), que transformaría eucalipto gallego en fibra textil (lyocell). Aunque el Gobierno central excluyó la iniciativa de las ayudas a la descarbonización (el PERTE), la Xunta insiste: "Galicia no tolerará discriminaciones".

"Este debate es industria sí o industria no, progreso sí, progreso no". Y sentencia: "la industria es la principal vacuna contra la emigración".

El presidente reclamó que Galicia reciba 1.300 millones de los fondos europeos (el 6% de los más de 18.000 millones sin movilizar por parte de la administración central). La industria, dijo, es la mejor herramienta para fijar población.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN