El alcalde de Chandrexa de Queixa pide la declaración de zona catastrófica: "O nos ayudan o quedamos exterminados"

Es uno de los municipios de la provincia de Ourense que ha estado en boca de toda España en el mes de agosto: 19.000 hectáreas de fuego en el segundo incendio más extenso de la historia de Galicia

Vivienda calcinada por el incendio forestal de Chandrexa de Queixa
00:00

Francisco Rodríguez es alcalde de Chandrexa de Queixa

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Francisco Rodríguez, alcalde de Chandrexa de Queixa, uno de los municipios más afectados por los recientes incendios en Ourense, lanza un contundente mensaje sobre la situación crítica que vive su territorio: “O nos ayudan las administraciones o quedamos exterminados”. En una entrevista en COPE Galicia, el regidor explicó el grave impacto del fuego y las dificultades que afrontan los vecinos para recuperarse. 

Un incendio estabilizado pero con secuelas graves

Aunque el incendio está estabilizado, la amenaza sigue latente debido a las condiciones meteorológicas y la posibilidad de que el fuego se reactive. Rodríguez nos explica que, aunque la alimentación del ganado está llegando gracias a la ayuda de la Xunta de Galicia, el proceso de recuperación de pastos será lento y complejo.

“Hasta que broten los pastos puede pasar hasta nueve meses, un tiempo difícil para los ganaderos y vecinos afectados”, advirtió.

Además, la recuperación del agua y otros servicios básicos está en entredicho, y existen problemas derivados como tuberías dañadas que dificultan aún más la situación. 

Juan Maceiras, en la zona arrasada por los incendios entre Chandrexa de Queixa y Pobra de Trives (Ourense)

COPE Ourense

Juan Maceiras, en la zona arrasada por los incendios entre Chandrexa de Queixa y Pobra de Trives (Ourense)

Pérdidas incalculables y declaración de zona catastrófica

El alcalde estima que tres cuartas partes del municipio quedaron devastadas. Pastizales, praderas y zonas de alimentación para el ganado han desaparecido prácticamente. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni daños a viviendas, pero las consecuencias económicas y sociales son muy graves.

Por ello, este Concello ourensano ya ha solicitado la declaración de zona catastrófica para acceder a ayudas que permitan paliar los daños.

Micrófono de COPE en el terreno quemado entre Chandrexa de Queixa y Pobra de Trives (Ourense)

COPE Ourense

Micrófono de COPE en el terreno quemado entre Chandrexa de Queixa y Pobra de Trives (Ourense)

“Es necesario declarar catástrofe porque no quedó prácticamente nada”, afirmó Francisco Rodríguez, insistiendo en que sin el apoyo de las administraciones la situación será insostenible. 

Un llamamiento a cambiar la política forestal y rural

El alcalde de Chandrexa de Queixa también criticó la gestión actual de las políticas rurales y forestales, apuntando a la necesidad de una revisión urgente para proteger el medio rural:

Cambiar las estrategias contra incendios con un plan de mantenimiento y creación de cortafuegos.

Flexibilizar restricciones al pastoreo y la actividad ganadera, que considera clave para la economía local.

Adaptar las políticas públicas para evitar el abandono y el “exterminio” de las zonas rurales.

Rodríguez alerta de que, sin una actuación coordinada y efectiva, el futuro de la comarca es muy incierto. 

Solidaridad y colaboración, pero queda mucho por hacer

El regidor mostró su agradecimiento a la Xunta de Galicia y a las entidades que están colaborando en las labores de recuperación, pero recordó que quedan muchos problemas por resolver y que el camino será largo.

Centro emisor de COPE en Chandrexa de Queixa (Ourense)

COPE

Centro emisor de COPE en Chandrexa de Queixa (Ourense)

“Estamos muy preocupados por los vecinos y confiamos en que las administraciones públicas apoyen al máximo para salir adelante”, concluyó.

Francisco Rodríguez lanza un mensaje claro y urgente: si las administraciones no actúan con rapidez y eficacia, el medio rural de Chandrexa de Queixa corre el riesgo de desaparecer.

Programas

Último boletín

02:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking