Una quedada de autocaravanas dejará ganacias de 18.000 euros este fin de semana en Xove (Lugo)
Concentración de la Asociación Galega de Autocaravanas, un turismo que sí mueve la economía local

Entrevista con Cecilia Duarte, concejal de Turismo de Xove
Ribadeo - Publicado el
3 min lectura
Una casa con ruedas. Todo lo que necesitas en tu día a día agrupado en un cubículo en movimiento y a tirar millas. Las personas que apuestan por la autocaravana como forma de viajar valoran la comodidad y libertad que tienen. Y los pueblos que los reciben empiezan a apreciar el gasto que hacen.
Si bien este tipo de turistas no gastan en apartamentos u hoteles, sí consumen en restaurantes, bares o supermercados y dejan un montante económico nada desdeñable.
quedada este 'finde' en xove
En eso se han fijado en el municipio mariñano de Xove (Lugo) que este fin de semana inaugura su segunda área de autocaravanas, Ya tenían una en la playa de Esteiro, pero por allí no hay comercios, así que ahora han construido otra en la entrada del pueblo donde tienen todos los servicios que puedan necesitar a tiro de piedra.
Cecilia Duarte, concejal Turismo, afirma que "toda la gente que viene consume en el pueblo, en todas las tiendas, supermercados, cafeterías, pizzería y le da ambientillo a todo el pueblo"
Xove busca con estas áreas desestacionalizar el turismo y un goteo constante de gente en su territorio, en cualquier época del año. "Es decir, que no sólo se venga en el verano, en que la gente que vive en el interior que tiene muchísimo calor viene buscando la temperatura que tenemos por aquí, entonces que a lo largo del año podamos tener también gente visitando el pueblo y que consuma aquí, que es lo que realmente importa"
150 autocaravanas y 18.000 euros en gastos
La nueva área de autocaravanas acogerá este fin de semana, para su estreno, a unas 150 o 200 de la Asociación Galega de Autocaravanas que vienen a celebrar su asamblea anual. La asociación cuenta con 800 familias socias y hacen concentraciones mensuales. Subraya la secretaria, Mari Prado Maroño, que suelen dejar unas ganacias de 18.000 euros en el lugar en que recalan. Cada socio gasta unos 200 o 300 euros por semana. Por varias razones, una es que muchos autocaravanistas ya llegan unos días antes y gaastan en los comercios y restaurantes, y otra que organizan una comida o cena en un restaurante de la localidad para casi 200 comensales.

Comida de los autocaravanistas
Asegura Mari que "generamos un gasto importante, no sólo como se creen algunos que es en el gasóleo o la alimentación que compres en un supermercado sino que generas en el pequeño comercio sobre todo, porque tú vas a las tiendas, tú comes fuera, desayunas fuera, cada uno hace su vida igual que en cualquier otro tipo de turismo".
sensación de libertad
Y de hecho, cada vez hay más áreas de autocaravanas y más autocaravanistas, una tendencia a la alza que se notó sobre todo después de la crisis del coronavirus. Los aficionados a esta forma de vaiajar quieren libertad de movimientos: "la libertad de poder decidir en cualquier momento a dónde vas. Yo antes de tener autocaravana tenía un turismo de hotel, entonces yo tengo que llegar a ese hotel y a esa hora. Ahora mismo yo voy adonde quiero, en Semana Santa espero hasta el último día, mio dónde está el tiempo, decido lo que quiero ir a ver".

Foto de familia de autocaravanistas
Una vez probada esa forma de viajar los autocaravanistas no la cambian por otra. Y algunas localidades empiezan a apreciar ese turimo y a facilitar su estancia habilitando áreas de autocaravanas como la que estrena este viernes Xove, justo a la entrada del pueblo y a tiro al ladito del tijo comercial y hostelero, para que cada euro quede en Xove.