MAR
Los puertos mariñanos llevan días acumulando toneladas de pescado a causa de la huelga del transporte
Desde Burela y Celeiro reclaman una solución cuanto antes para evitar la "destrucción" del producto

Lonja de Celeiro, en el municipio de Viveiro
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los principales puertos de A Mariña están viviendo un comienzo de semana muy complejo a causa de la huelga convocada en el sector del transporte, que está provocando la acumulación de toneladas de pescado en los almacenes, el desabastecimiento de los mercados y una gran incertidumbre entre los pescadores.
Burela teme la "destrucción" del pescado...
El gerente de Armadores de Burela, Miguel Neira, reconoció que la "situación" es de "desesperación total" , porque en este momento ya están almacenados unos 30.000 kilos de pescado, que podrían verse multiplicados por más de tres a partir de mañana.
Neira precisó, en declaraciones a COPE de la Costa, que se espera que mañana sea descargado en el Puerto de Burela el pescado capturado por otros seis barcos, de modo que "estamos hablando de una cantidad que puede subir de los 100.000 kilos".
Recordó que lo que llega al puerto de Burela es "pescado fresco", procedente de barcos que pasan entre "siete y quince días de marea", de modo que "el margen de maniobra con ese producto es mínimo".
"No sabemos cómo resolver esta situación", confesó, "si no se busca una salida que garantice la salida del producto de las lonjas y la llegada del mismo a los mercados".
La "alternativa", dijo, sería "la destrucción del pescado", algo que, a su juicio, sería "una verdadera locura".
Por ello, pidió a la plataforma que ha convocado la huelga que permita "el movimiento de productos frescos", incluso que acepte "un corredor habilitado desde los puertos para que el producto pesquero pueda llegar con garantías al consumidor".
...y Celeiro prevé un "atasco" de mercancías
El jefe de flota del Puerto de Celeiro, Jesús Lourido, confirmó que la subasta de pescado de los barcos de Gran Sol ha quedado suspendida por segundo día consecutivo, ante la imposibilidad de mover el pescado del puerto, como consecuencia de la huelga del transporte.
"No hubo subasta. No hay transporte. Seguimos almacenando pescado y esperando. A ver si la situación se soluciona en la reunión que van a mantener hoy los transportistas en Madrid, aunque no tenemos demasiada esperanza", dijo Lourido.
Recordó que la situación del sector pesquero es especialmente complicada, dado que, en su caso, se suman "las dos circunstancias", por una parte "los costes excesivos y descontrolados de los combustibles", que lastran la rentabilidad de los barcos que salen a faenar, y ahora los problemas logísticos derivados de la huelga del transporte.
"Estamos esperando a que se acabe el bloqueo", dijo Lourido, y con temor a que se produzca "un atasco" cuando salga la mercancía almacenada.
Precisó, además, que para el sector también es una dificultad añadida "no poder vender" el fruto del trabajo en el mar "de diez o quince días", aunque sea "a pérdidas", porque aportaría "capital circulante", al menos para "pagar las nóminas" y hacer frente a los "compromisos financieros de las empresas".
En cuanto al precio del combustible, precisó que en este momento ya está amarrada a puerto una decena de barcos y "pronto estará parada el 50% de la flota" del puerto celeirense.