VEGADEO
Desilusión en la comunidad del IES de Vegadeo por la suspensión del XII Foro Comunicación y Escuela
Habría inaugurado su XII edición esta misma semana

Cartel de la inaugruación
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Como era de esperar y lamentar, la inauguración de la XII edición del Foro Comunicación y Escuela -organizado por el IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo- queda aplazada sine die.
La programación está ahí, nutrida y muy interesante como siempre, pero no hay posibilidad de llevarla a cabo dada la alerta sanitaria de la COVID-19.
El coordinador del Foro, Luis Felipe Fernández, lamenta este paréntesis y explica que "seguiremos anunciando día a día cada una de las actividades en nuestras redes sociales, aunque estén aplazadas. Es un intento de seguir en contacto con los estudiantes y con la comunidad en general intentando que este virus no nos lleve a la frustración y el desánimo".
Por el momento se trata de una suspensión no cancelación, y según explica Luis Felipe, "más adelante, en función de los acontecimientos, decidiremos si suspendemos definitivamente toda la programación de este año o la retomamos en el momento en que la vida recobre la normalidad".
Adjuntamos el PROGRAMA de actividades previstas en el XII FORO COMUNICACIÓN Y ESCUELA
La programación del XII Foro Comunicación y Escuela incluye unas 56 actividades que implican a más de 1.000 estudiantes de 14 centros educativos
Se han programado actividades en unos 13 municipios de Asturias, en 6 comunidades autónomas de España y en un país de Europa, Bélgica.
La presente edición del Foro plantea los siguientes proyectos:
1.- Innovación e investigación: conocimiento en el siglo XXI
Este proyecto se plantea con una doble perspectiva. De un lado se ha previsto en el programa la actividad: “Una clase con…” que luego se complementa en la mayor parte de los casos con un itinerario de investigación como podréis ver en el programa. En este proyecto participarán en el Foro la presidenta del Centro Superior de Investigaciones Científicas, Rosa Menéndez; la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos; el director del Laboratorio Subterráneo de Canfranc (Huesca); Carlos Peña Garay; el eurodiputado, Jonás Fernández y la vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo y eurodiputada, Isabel Benjumea; el director de la Fundación Cotec, Jorge Barrero Fonticoba. Asimismo se han previsto en este apartado un proyecto con la Junta General del Principado en el que participan estudiantes de todos los institutos del occidente de Asturias, un interesante proyecto con la Fundación Oso de Asturias, así como otro interesante proyecto con el Museo Etnográfico de Grandas de Salime y la Fundación EDP y la Central de Salime. Asimismo participarán en este proyecto varias oficiales de las Fuerzas Armadas, jugadoras de fútbol playa campeonas del mundo o el equipo femenino del Real Sporting de Gijón. Cabe mencionar el proyecto con el Museo del Prado para escolares de Castropol, La Caridad y Boal.
Como veréis en el programa este proyecto incluye varios viajes o itinerarios didácticos muy importantes: a la Escuela Naval Militar de Marín, al Parlamento Europeo en Bruselas, al Laboratorio Suberráneo de Canfranc, a la Biblioteca Nacional de España, un viaje a Madrid de 5 días a estudiar contenidos relacionados con las nuevas tecnologías, otro viaje de tres días a Madrid para ver la aplicación de las nuevas tecnologías a la vida cotidiana, la participación en Segovia de la jornada sobre innovación que organiza la Fundación Cotec, un viaje a Proaza para estudiar el oso, a Grandas de Salime para visitar el museo etnográfico o la central de Salime o a Oviedo para celebrar un pleno de estudiantes en la Junta General del Principado. Igualmente se mantiene la colaboración con el Aeropuerto de Asturias y el bautismo de vuelo con Volotea.
2.- Proyecto comarca Oscos-Eo, comarca educativa cardioprotegida
Este es un pionero proyecto en Asturias. Tiene como objetivo desarrollar actividades relacionadas con el cuidado del corazón y la reanimación cardiopulmonar en todos los centros educativos de Oscos-Eo. Veréis en el programa que esto es así. Colaboran el equipo de medicina intensiva del Huca y la comisión de RCP del Área IV, el Área Sanitaria I, la empresa TRANSINSA Ambulancias de Asturias o la sociedad asturiana de cardiología. Además se dotará al Colegio de Castropol de un desfibrilador cardíaco, tal como se hizo en el instituto el curso pasado. El objetivo: que todos los alumnos aprendan a cuidar el corazón y conozcan la RCP. Este proyecto incluye dos caminatas cardiosaludables: uan en Ibias y otra de toda la comunidad educativa del instituto entre Vegadeo y Taramundi.
3.- Se mantiene el proyecto Aula Literaria con numerosos escritores que podéis ver en el programa
4.- Proyecto Centenario del nacimiento de Miguel Delibes
Participan en él 4 institutos del occidente de Asturias: Boal, Luarca, Navia y Vegadeo. Todos los alumnos de estos centros leerán a Miguel Delibes. Posteriormente, en octubre, se realizarán numerosos actos en diversos lugares del occidente de Asturias con la presencia de la Fundación Miguel Delibes. Vendrán varios hijos del escritor, catedráticos, periodistas. Lo podéis ver todo en el programa.
Se convoca el II Certamen “En el camino de Delibes” en el que participan esos cuatro institutos. Los 14 ganadores (habrá representantes de todos los centros) visitarán un fin de semana Valladolid para conocer de cerca el Valladolid de Delibes y la gran exposición que habrá en su ciudad natal con motivo de su centenario.
5.- Proyecto: Jornada de Orientación Laboral y profesional: “Elige tu camino”
Se desarrollará en Tapia de Casariego con la participación de todos los estudiantes de 4º de Educación Secundaria de todos los institutos del occidente de Asturias y con unas ponencias muy interesantes que podéis ver en el programa que os adjunto.
6.- Proyecto Intercambio educativo Ávila-Asturias
Como podéis ver en el programa 50 alumnos de Vegadeo visitarán 5 días Ávila en junio y, luego, en octubre, 50 alumnos abulenses visitarán el occidente de Asturias.
7.- Proyecto Foro y Comunidad
En este apartado habrá conferencias del presidente de Asturias, Adrián Barbón; del ex presidente del Principado, Pedro de Silva; de la presidenta del Consejo de Estado y ex vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega o del escritor Xuan Bello, de la periodista Sonia Fidalgo o del comisionado contra el despoblamiento, Jaime Izquierdo.
8.- Se mantiene el proyecto Ibias cerca de ti, cuya programación podéis ver en el programa
NOTAS DE INTERÉS
1.- En esta edición potenciamos de manera especial la participación de la mujer. Es uno de los objetivos del programa. Veréis que participan destacadas mujeres de diversos ámbitos.
2.- Hemos hecho un esfuerzo por realizar actividades en numerosos centros educativos. Las llevaremos hasta 12 de ellos.



