Renfe eleva los trenes Avant a 300 km/h y reduce los tiempos de viaje entre Madrid y Valladolid
La asociación de viajeros valora la medida, pero exige que los nuevos asientos se apliquen en las horas de más demanda para ser una solución real

Carlos Perfecto, portavoz de la plataforma usuarios del AVE Castilla y León, explica en COPE cómo reciben los nuevos trenes
Valladolid - Publicado el
3 min lectura7:44 min escucha
Renfe eleva desde este domingo la velocidad de sus servicios Avant en el corredor Valladolid–Segovia–Madrid, que pasarán a circular a 300 km/h. Esta mejora permitirá una reducción de cuatro minutos en los tiempos de viaje actuales, optimizando así la conexión por alta velocidad entre las tres ciudades.
El primer servicio que aplicará este cambio será el Avant Madrid-Valladolid de las 18:15 h, que llegará a su destino a las 19:16. Este tren, que opera de domingo a jueves, incorpora además el material S-106, lo que supone un aumento de 109 plazas adicionales por circulación.
Nuevos horarios y más plazas
Dentro de los ajustes, el primer Avant que sale de Valladolid a las 7:27 llegará a Madrid a las 8:28, cuatro minutos antes que con el horario anterior. Este refuerzo en los servicios supone un total de 5.810 plazas adicionales a la semana y se centra principalmente en las horas de mayor demanda para dar respuesta a las necesidades de los viajeros.
Por primera vez se incorporan trenes de alta velocidad y gran capacidad en el servicio Avant, una medida que no solo aumenta la oferta de plazas, sino que también permite mejorar la fiabilidad, la accesibilidad y la eficiencia energética de la flota.
Los usuarios del ave llaman a la cautela
La asociación de usuarios de alta velocidad, a través de su presidente Carlos Perfecto, ha calificado la noticia como positiva, aunque inesperada. "Todo lo que se va a ampliar es bueno. Lo que pasa es que hay que tener la prudencia y la valoración con calma de saber dónde se hace ese esfuerzo de plazas", ha señalado Perfecto, subrayando la necesidad de analizar los detalles de la ampliación.
La principal preocupación de los usuarios reside en si este aumento de capacidad aliviará el cuello de botella que se produce en las horas de más demanda. La asociación insiste en que el verdadero problema se concentra en las tres primeras frecuencias de la mañana, donde conseguir un billete puede costar "hasta tres o cuatro semanas vista".
"El verdadero problema se concentra en las tres primeras frecuencias de la mañana"
Portavoz de la Plataforma de usuarios del AVE en Castilla y León
Desde la asociación se agradece el "oxígeno" que supone esta medida para la línea que más factura en viajeros del sector AVANT en España, pero se pide que el esfuerzo se centre en la eficacia de las medidas. "No por tener más nos va a venir mejor", advierte Perfecto, quien recalca que las plazas deben añadirse en los horarios donde realmente existe una previsión de uso para no caer en "un tropiezo".
Incertidumbre sobre los abonos
Otro punto de gran preocupación es la falta de noticias sobre la prórroga de los descuentos y del abono laboral. A solo seis semanas de que finalice el año, la incertidumbre afecta a miles de familias en Castilla y León para las que este ahorro es tremendamente importante y necesario.
Los usuarios también reclaman una comunicación "muchísimo más clara y más directa" por parte de Renfe sobre otras mejoras anunciadas, como las relativas a la accesibilidad y eficiencia energética. Según Perfecto, es fundamental detallar cómo estas mejoras afectarán al viajero en su día a día.
Finalmente, la asociación reitera la necesidad de que se cuente con los viajeros antes de implementar nuevas medidas. Subrayan que la eficiencia y eficacia mejorarían si se escuchara a quienes usan el servicio a diario. "Los usuarios que chequean todos los días el servicio son los mejores inspectores de dónde se tiene que mejorar", ha afirmado Perfecto, lo que supondría un ahorro de tiempo enorme para Renfe y el ministerio.
Un plan de mejora por etapas
Estas mejoras son la primera fase de un plan de reordenación de material móvil que Renfe está implementando. La compañía ha informado de que este plan se extenderá durante varias etapas para incrementar progresivamente los servicios en otras conexiones de media distancia y alta velocidad.
En los próximos meses, se aplicarán más cambios en otros corredores como Lleida, Toledo y Puertollano. De hecho, el plan también contempla un refuerzo de casi 1.000 plazas semanales en hora punta para el trayecto Puertollano-Madrid, a medida que avance la reordenación del material de Alta Velocidad de Gran Capacidad.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



