Los vecinos de Cervantes toman (sin armas) una antigua fortaleza del siglo XV
El gobierno local de este municipio lucense, en pleno corazón de Os Ancares, abría este fin semana las puertas del Castelo de Doiras, tras comprar la fortaleza gracias a una aportación de 900.000 euros por parte de la Diputación de Lugo

El Concello de Cervantes abrió al público el castillo después de los trabajos de limpieza realizados en el interior de la fortaleza
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los vecinos del municipio lucense de Cervantes, en pleno corazón de Os Ancares, ya han tomado posesión del Castelo de Doiras, una fortaleza medieval del siglo XV que, tras ser adquirida por el Concello, gracias a la ayuda económica de la Diputación de Lugo, será abierta al público para que todo el mundo pueda visitarla.
El alcalde de la localidad, Benigno Gómez Tadín, explicó que haberse hecho con la propiedad de la fortaleza "es algo espectacular" porque es uno de los "emblemas" del municipio y por fin, tras pasar por diversas manos a lo largo de los últimos siglos, "es de todos los vecinos".
Ahora, precisamente, la intención del gobierno local es "abrirla al público, tipo museo", precisó, para que todo el que quiera pueda visitarla, eso sí, concertando previamente cita con el guía turístico que tiene previsto contratar la administración local.

Vista del patio de la fortaleza antes de la limpieza que se llevó a cabo para su apertura al público
"Nuestra intención es abrirlo al público", dijo el alcalde, "a partir de Semana Santa". Para ello, está previsto "contratar a un guía turístico", que se ocupará de realizar las visitas guiadas a la fortaleza, previa reserva a través de la sede electrónica del Concello de Cervantes.
La idea es que "empiece en Semana Santa y prosiga todos los fines de semana y en verano", explicó el regidor, quien también aclaró que la fortaleza estará abierta otros días de la semana para "visitas en grupo", pero con cita previa.
La fortaleza, que está situada en la parroquia de Vilarello, fue declarada Ben de Interés Cultural (BIC) en 1994. Tras ser adquirida recientemente por el Concello de Cervantes gracias a una aportación de 900.000 euros de la institución provincial, este fin de semana quedó abierta al público en un acto muy concurrido, que contó con la presencia, entre otras autoridades, del presidente de la Diputación, José Tomé Roca, y el regidor local.
"un acto de justicia"
"La apertura al público del Castelo de Doiras no es solo la puesta en valor de un monumento singular, es un acto de justicia con nuestra historia, con nuestra identidad y con nuestro futuro", apuntó el mandatario provincial, para quien el patrimonio "no puede ser visto como un recuerdo estático del pasado, sino como un recurso vivo, capaz de generar oportunidades y de fortalecer el arraigo".

El Castelo de Doiras está ubicado en un enclave natural de gran belleza
Añadió, además que este castillo, conocido también como de Ferreiría, tiene la misión de ser "embajador de la inmensa riqueza cultural y paisajística de Os Ancares".
En ese sentido, destacó que el castillo "renace" gracias al compromiso del ejecutivo local y al esfuerzo conjunto de diferentes administraciones, por lo que también felicitó al alcalde y a su equipo por impulsar un proyecto "con determinación y visión de futuro".
"Con esta última incorporación, Lugo suma ya ocho castillos y fortalezas visitables desde Pambre, en Palas de Rei, hasta Alfoz, desde San Damián de Ribadeo hasta San Paio de Narla en Friol, pasando por el Pazo de Tovar en Lourenzá, la Torre dos Andrade en Vilalba y la Torre da Homenaje en Monforte"
Presidente de la Diputación de Lugo
"Nuestra provincia es un inmenso museo al aire libre", sentenció Tomé.
Una inversión en la memoria colectiva
Tomé enmarcó la colaboración con Cervantes en la apuesta del gobierno provincial por el turismo de experiencias. "Desde la Diputación creemos firmemente que la recuperación de nuestro patrimonio no es un gasto, sino una inversión. Una inversión en nuestra memoria colectiva, en nuestro atractivo turístico y en el futuro de nuestra provincia", indicó.

A partir de Semana Santa, el Concello de Cervantes ofrecerá la posibilidad de visitar la fortaleza medieval
En ese sentido, José Tomé Roca aseguró que "proteger nuestro patrimonio no es una cuestión de nostalgia, sino de inteligencia". Por su parte, Benigno Gómez Tadín dijo sentirse orgulloso de poder ser "el alcalde que haya puesto a disposición de los vecinos y vecinas de Cervantes un monumento tan representativo" y del que estuvieron privados durante años.