La mano de obra que viene de fuera "con fuerza" y "ganas de trabajar" para incorporarse a la construcción en Lugo
Treinta refugiados de Mali completan su formación en la Fundación San Calixto para insertarse en el sector, que demanda desde hace años mano de obra cualificada

El presidente de la APEC, José Manuel Rodríguez Espiñeira, explica las necesidades de mano de obra cualificada que tiene ahora mismo el sector
Lugo - Publicado el
2 min lectura
Treinta refugiados, la mayoría de Mali, acaban de completar su formación en Lugo, en la Fundación San Calixto, para incorporarse próximamente al sector de la construcción, uno de los más afectados por la falta de mano de obra cualificada y las dificultades para llevar a cabo una renovación generacional en las empresas.
El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción (APEC) de Lugo y secretario de la Fundación Laboral de la Construcción en Galicia, José Manuel Rodríguez Espiñeira, confirmó que este mes se incorporarán a la actividad lectiva, también para formarse en diferentes ámbitos del sector de la construcción, otros 28 alumnos.
Rodríguez Espiñeira destacó la “actitud” de los refugiados que se han formado en los últimos meses en la Fundación San Calixto para incorporarse como trabajadores al sector de la construcción. Reconoce que “empujan con mucha fuerza”, porque vienen “con ganas de aprender y de ponerse a trabajar para labrarse un futuro”.
La principal
dificultad con la que se encuentran es “el idioma”, dado que la
“mayoría hablan francés”, de modo que se aprovecharon las
tardes “para enseñarles español”. Rodríguez Espiñeira
reconoció que son “gente positiva”, que se incorporará a las
empresas del sector con ganas de trabajar y tras haber recibido una
formación básica.
el 25% de los trabajadores actuales se jubilará en diez años
El secretario autonómico de la Fundación Laboral de la Construcción reconoce que hace falta mucha más mano de obra cualificada para cubrir las necesidades reales del sector. En prácticamente todos los ámbitos, porque “en el plazo de diez años, el 25% de los trabajadores de la construcción en Galicia estarán jubilados”.
En ese sentido, habló de la necesidad de recuperar “la vocación por este sector”, porque las condiciones laborales son ahora mismo mucho mejores que hace unos años. “Tenemos muchas vacaciones y las empresas pagan muy por encima de convenio. Además, en muchas ya se ha implantado la jornada reducida, de treinta y siete horas y media”, antes incluso de que haya sido aprobada por el Gobierno.
Además, recuerda que la construcción es un sector de futuro, porque la vivienda es “un bien básico”, del cual la gente no puede prescindir.
Confirmó, por otra parte, que en el mes de septiembre más de un centenar de alumnos iniciará su formación en la Fundación a través de diferentes cursos centrados en materias concretas de la construcción, con el objetivo final de que puedan incorporarse al trabajo en empresas del sector.