Lugo ofrece atención las 24 horas del día a las víctimas de violencia sexual

En el HULA funciona un Centro de Crisis que está permanentemente operativo y de cuyos servicios las víctimas pueden hacer uso sin haber presentado denuncia previa los 365 días del año

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo hizo una visita al Centro de Crisis
00:00
Ramudo

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo hizo una visita al Centro de Crisis

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Xunta de Galicia ha reforzado la atención a las mujeres víctimas de violencia sexual con un Centro de Crisis 24 horas que funciona desde el pasado mes de diciembre en el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA).

El delegado territorial de la Xunta en la provincia de Lugo, Javier Arias, explicó durante una visita a esas instalaciones que “están siempre abiertas, en cualquier momento de los 365 días del año, para las usuarias que lo necesiten”.

Para garantizar su funcionamiento, la Xunta de Galicia le ha asignado un presupuesto de 500.000 euros solo para este primer ejercicio.

Su plantilla está formada por un equipo multidisciplinar integrado por siete profesionales en diferentes ámbitos de atención a las víctimas de violencia sexual, de modo que ofrece intervención especializada de tipo psicológico, social o jurídico, así como un acompañamiento integral a las personas que acuden al servicio.

Están siempre abiertas, en cualquier momento de los 365 días del año, para las usuarias que lo necesiten

Javier Arias

Delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo

Además, puede derivar a las víctimas y facilitar el acceso a otros recursos sanitarios, sociales, policiales o judiciales.

no es necesario que presenten denuncia para hacer uso del servicio

Arias explicó que para acceder a este Centro de Crisis las víctimas no necesitan haber denunciado una agresión, ni siquiera, “estar en disposición de hacerlo”, aclaró. Presta ayuda a mujeres mayores de 15 años, con independencia de cuál sea su situación administrativa, que hayan sufrido un intento o una situación de violencia sexual, recientemente o en el pasado.

En realidad, el objetivo es prestar asistencia a la víctima en función de sus circunstancias, demandas y necesidades, impidiendo “la vitimización secundaria”.

El Centro de Crisis comenzó a funcionar el pasado mes de diciembre

Archivo Cope

El Centro de Crisis comenzó a funcionar el pasado mes de diciembre

asistencia telefónica

De hecho, además de la atención presencial, hay un teléfono de guardia 24 horas -el número 982 29 67 61- y también se puede contactar con el servicio mediante la dirección electrónica centrodecrise.lugo@xunta.gal.

El acceso debe ser voluntario y puede producirse por iniciativa de la propia interesada o por derivación de otros recursos, como los Centros de Información a la Mujer, servicios comunitarios, juzgados, fuerzas y cuerpos de seguridad o entidades sociales que trabajan en este ámbito.

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking