La información agraria en la provincia de Lugo: ganaderos y agricultores afectados por los incendios confían en la llegada de ayudas públicas
Tanto la Xunta de Galicia como el Ministerio de Agricultura han confirmado la concesión de ayudas para paliar las pérdidas sufridas por los productores que tienen sus explotaciones en zonas arrasadas por el fuego

Repasamos la información agraria de la semana en la provincia de Lugo
Lugo - Publicado el
2 min lectura
El Ministerio de Agricultura concederá ayudas a todos los ganaderos y agricultores afectados por los incendios de este verano. Lo anunció en el Congreso de los Diputados el ministro Luis Planas. Son subvenciones que, en función de las pérdidas, pueden llegar a los 10.000 euros y que, además, serán tramitadas de oficio y abonadas antes de que finalice el presente año.
En cuanto a las ayudas autonómicas, las habilitadas por la Xunta de Galicia para paliar en parte los daños provocados por los incendios que afectaron a la provincia de Ourense y a la Zona Sur de Lugo, el Sindicato Labrego Galego (SLG) le ha pedido formalmente al gobierno gallego que amplíe el plazo para tramitar las correspondientes solicitudes.
El sindicato recuerda que esa convocatoria termina a finales de octubre, precisamente porque fue abierta para sufragar parte de las pérdidas ocasionadas por los incendios en las últimas semanas de agosto, pero ahora habría que sumar también a los afectados por el fuego de Pantón y Sober, en la Ribeira Sacra lucense, donde las llamas arrasaron unas 2.000 hectáreas de terreno y afectaron a zonas de viñedos.

El fuego en Pantón llegó a arrasar zonas plantadas con viñedos
"no estamos preparados"
De hecho, uno de los viticultores afectados, David Álvarez, nos contaba en COPE Lugo que, después de lo sucedido en Pantón y Sober, los produtores se quedaron con la sensación de que “no estamos preparados” convenientemente para afrontar este nuevo tipo de incendios.
Recuerda que el cambio climático prolonga mucho más los períodos sin lluvias, lo que hace que el nivel de humedad en la tierra y en las plantas sea menor, lo cual favorece el avance del fuego.
Como también lo hace el viento, que sopla con más fuerza y con dirección cambiante, lo que provoca que los trabajos de extinción sean más difíciles y peligrosos.

Brigadistas intentando apagar el fuego en Pantón (Lugo)
Una cosecha menor de la esperada
Entretanto continúa la vendimia en la Ribeira Sacra. El Consello Regulador reconoce que la cosecha no será tan abundante como se pensaba inicialmente. El órgano rector calculaba que llegaría a los cinco millones de kilos de uvas, pero no va a ser así.

La vendimia sigue avanzando en el territorio amparado por la denominación de origen Ribeira Sacra
La ola de calor del verano afectó mucho a los racimos, que “no rinden como se esperaba”, confirmó el presidente del consejo regulador, Antonio Lombardía.