Después del devastador incendio de la Ribeira Sacra toca evaluar daños y reflexionar: "Si no hubo pérdidas humanas fue porque existen los milagros"

Un viticultor afectado por el fuego, David Álvarez, opina que si no “ardieron más casas” fue por la “ayuda de los vecinos” que se quedaron para proteger sus hogares

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura

La Consellería do Medio Rural ha dado por controlado el devastador incendio que ha arrasado más de 2.000 hectáreas de terreno entre los municipios de Pantón y Sober, en pleno corazón de la Ribeira Sacra, pero el fuego todavía no está extinguido de todo. “No está ardiendo, pero humea y hay posibilidades de que se reavive”, nos explicaba el alcalde de Sober, Luis Fernández Guitián.   

Como la previsión meteorológica para los próximos días anuncia tiempo seco y subida de temperaturas, “es mejor prevenir”, explicaba el regidor local, y por ello siguen trabajando en la zona “helicópteros y brigadas”.

En todo caso, además de vigilar la zona afectada para evitar que el fuego pueda reavivarse, toca evaluar los daños materiales, que son realmente cuantiosos. Además de la superficie arrasada por el fuego, las llamas también alcanzaron nueve casas. “Es desolador” ver el estado en el que han quedado la “Ribeira en Anllo o la zona al lado de Rosende. También la zona y el pueblo de Budián, en Pantón”.

Es muy triste”, lamentó Fernández Guitián.

SLG

Estado en el que quedó una de las zonas afectadas por el fuego

viñedos afectados

El consejo regulador Ribeira Sacra trata ahora de calcular a cuánto ascienden las pérdidas provocadas en los viñedos de la denominación de origen. Vamos a llamar y hacer evaluación de daños, pero este incendio ha sido el primero que nos ha dado de pleno, en Pantón y en la parte de Rosende de Sober”, precisó el presidente del órgano rector, Antonio Lombardía.

  • Sabemos que hay viñas afectadas, precisó, especialmente “en las zonas de Budián y Rosende”, y que a algunos productores “les afectó bastante”.

Ahora, cuando hablemos con ellos, sabremos algo más sobre la superficie afectada”, añadió Lombardía, quien en todo caso recordó que son zonas en las que predomina “el minifundio, las parcelas pequeñas”, por lo que confía en que sean “casos puntuales”.

Cedida

La conselleira do Medio Rural visitó este domingo algunas de las parcelas de viñedos afectadas por el fuego

Por otra parte, recordó que “la Consellería se comprometió a sacar algún tipo de ayudas para estos afectados”, de modo que el órgano rector estará “a disposición de los viticultores”, para la tramitación correspondiente de las mismas.

 Reflexión  

Entretanto, algunos de los viticultores afectados por el fuego invitan a reflexionar sobre lo sucedido. David Álvarez es uno de ellos. En una conversación en COPE Lugo reconoce que todavía está asimilando lo sucedido. Desde su punto de vista, con la virulencia que alcanzó el incendio, “si no hubo pérdidas humanas fue porque existen los milagros".

De hecho, lamentó que “no se les hiciese más caso a los que conocen el terreno”, a los vecinos de las zonas de Sober y Pantón devastadas por el fuego. A su juicio, su colaboración habría ayudado a evitar que el incendio alcanzase semejantes dimensiones.

Carlos Castro/ Europa Press

La proximidad del fuego a las casas obligó a decretar el nivel 2 de alerta

Sostiene, en ese sentido, que “no ardieron más casas” precisamente “por la ayuda de los vecinos que nos quedamos”.

Temas relacionados