Los empresarios de Lugo están "desesperados": se están "paralizando proyectos industriales" que han sido avalados por Europa
La Confederación de Empresarios de Lugo ha levantado la voz para denunciar que la provincia está perdiendo proyectos que cuentan con el aval y la financiación de la Unión Europea por "movilizaciones sociales" que, a su juicio, no tienen una motivación clara

El secretario general de la CEL, Jaime López, afirma que hay que pensar "en el futuro de la provincia"/ En la foto: las instalaciones del Grupo Lence en O Ceao
Lugo - Publicado el
1 min lectura
El anuncio de la presidenta del Grupo Lence, Carmen Lence, de que su empresa renuncia a hacer la planta de biogás que había proyectado junto a otros socios en el parque empresarial de O Ceao, ha llevado a la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) ha pronunciarse ante lo que ya califica como un sentimiento “de desesperación” por parte de los promotores de este tipo de iniciativas por movilizaciones que están “paralizando proyectos industriales”.
“Estamos totalmente alineados con Carmen Lence y su grupo empresarial”, dijo Jaime López, después de que esta compañía anunciase su renuncia a una planta que iba a levantar en el polígono de O Ceao, en Lugo, cuyo proyecto estaba ya muy avanzado e incluso contaba con financiación, unos siete millones de euros de fondos europeos.
“Evidentemente, llega un momento en el que se percibe una sensación de desesperación entre los empresarios. Por una movilización cuya motivación desconocemos, se están paralizando muchos proyectos industriales en nuestra provincia”, dijo el secretario general de la CEL.
"proyectos validados por la unión Europea"
Son “proyectos que están validados por la Unión Europea, que reciben fondos comunitarios y a los que tenemos que renunciar”, lamentó.

Carmen Lence anunció esta semana su renuncia la proyecto de la planta de biogás
En ese sentido, Jaime López recordó que hay que “pensar en un futuro para nuestra provincia”, porque “ese futuro no pasa por no tener más proyectos. Es todo lo contrario, tenemos que seguir avanzando en ellos”.
“Muchas veces son las cargas burocráticas las que motivan la desesperación de muchos empresarios”, añadió, pero también “ciertos movimientos de repulsa en contra de determinados proyectos que, encima, giran sobre la sostenibilidad”.
“Aquí hay un problema claro. Tenemos mucha ganadería y un problema con los purines. Se busca una posible solución en el entorno a la sostenibilidad, pero hay una oposición que no sabemos muy bien en qué se fundamenta”, concluyó.